Más de 200 personas donan sangre para menores con cáncer

Con gran entusiasmo unas 266 personas evaluadas quedaron registradas en una base de datos, a fin de ser donantes de sangre para los niños y niñas de la Unidad de Oncología del Robert Reid Cabral, gestionada por la Fundación de Amigos contra el cáncer Infantil (Facci).
 
Adicionalmente se lograron recibir donaciones de 160 unidades de sangre en el operativo realizado en Agora Mall la pasada semana, a propósito de conmemorarse el Día Mundial del Cáncer Infantil.
 
La mayoría de los donantes tenían una edad promedio entre 20 y 30 años y en el 90% esta fue su primera donación.
 
“Es el primer operativo para crear una Banco de Voluntarios de Donantes de Sangre, lo que nos permitirá disponer de los hemoderivados que se necesitan para atender a tiempo a los niños y niñas que durante el proceso de la enfermedad requieren transfusiones”,  manifestó Alexandra Matos de Purcel, presidenta de Facci.
 
“Son indicadores importantes que nos permiten abrir un camino para continuar sensibilizando a la población sobre la importancia de la donación de sangre, pues cabe destacar que el fallecimiento del 18% de los niños y niñas que padecen cáncer se produce por la falta de disponibilidad de hemoderivados a tiempo”, enfatizó Purcel.
 
Rompiendo mitos
En la sociedad dominicana existen varios mitos alrededor de la donación de sangre y los cuales se pudieron aclarar como parte del proyecto Hermanos de Sangre.
 
Que la mujer y quienes tienen tatuajes no pueden donar, no es cierto. Pueden hacerlo estos últimos después de  6 meses de haberse realizado el tatuaje.  También se aclaró el hecho de que muchos pensaban que un paciente solo puede recibir sangre de un familiar. Estos fueron algunos de los puntos que se identificaron, pues coartaban la decisión de una persona para llevar a cabo el noble gesto de ofrecer su propia sangre para salvar a otros seres humanos.
 
En definitiva, trabajar en crear conciencia en la sociedad dominicana es fundamental.  Los representantes de FacciI  y de Hemoterapia recomiendan que cada ciudadano debe incluir en su plan de vida al menos dos donaciones voluntarias al año y participar de manera activa en un club de donantes, pues la sangre solo puede recibirse gracias a la decisión cada quien al respecto.
 
¿Cuál es el proceso de almacenar la sangre?
Las 160 unidades de sangre recolectadas  están almacenadas en la Nevera del Banco de Sangre Hemoterapia cumpliendo con su riguroso control de calidad hasta el momento de ser despachada al paciente.
 
FacciI llevará el control de las autorizaciones para la entrega de la sangre a los pacientes y familiares que así lo necesiten.
 
Los niños con cáncer del Hospital Robert Reid Cabral, así como otras entidades que reciben pacientes con esta enfermedad han sido los primeros en beneficiarse. Esta jornada fue planificada para tener el alcance de suplir necesidades pediátricas de otros hospitales y de personas que padecen además enfermedades hematológicas que requieran de hemoderivados para su tratamiento.
 
Datos del operativo Hermanos de Sangre:
·      Se realizó durante tres días, para un total de 30 horas trabajadas
·      Trabajaron 70 voluntarios por día
·      El cuerpo médico estuvo compuesto por 10 doctores
 
Durante el proceso trabajaron en esta noble causa unos  12 bioanalistas, 4 paramédicos y 10 personal de apoyo para evaluaciones físicas y entrevistas a donantes.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *