MPD exhorta a la izquierda a librar la batalla por el poder

El vocero nacional del Movimiento Popular Dominicano (MPD), Higinio Báez, afirmó que una debilidad de la izquierda dominicana, durante años, fue que su prioridad siempre era la “batalla ideológica” y no se ha preocupado por la lucha por el poder.
 
“Los izquierdistas dominicanos nos hemos matado durante años peleando la pureza ideológica y no nos hemos preocupado por el poder. Y qué partido político que no propugna por el poder puede llamarse partido político´”, se preguntó el dirigente emepedeísta.
 
El vocero del MPD hizo la interrogante al exponer en el panel sobre la Presencia y Participación del MPD en la Historia Dominicana, realizado a propósito de cumplirse este 20 de febrero el 60 aniversario de la fundación de la organización de izquierda, en La Habana, Cuba.
 
El profesor Higinio Báez destacó que después del 15 de mayo, en el país se producirá una gran recomposición de fuerzas, donde las fuerzas alternativas tendrán una función extraordinaria políticamente que cumplir.
 
Reconoció que estratégicamente es más justo que los alternativos y los revolucionarios se junten, pero que ese camino “nos puede llevar cuarenta años” y “nosotros estamos propugnando porque el PLD no pase del 16 de mayo, porque si pasa, no se sabe cuántos años más se mantendrá en el poder”.
 
El vocero nacional aseguró que llegar a esas conclusiones no ha sido fácil, pues, el MPD ha tenido que vencer la tradición, el atraso político y a los que creían que en los años 1997 y 1998 estábamos en condiciones de disputar la revolución armada en la República Dominicana.
 
“El MPD llama a la unidad de todas las fuerzas para desplazar del poder al gobierno peledeísta que encabeza Danilo Medina”, expuso.
 
En el panel, que se realizó en el local del Movimiento Rebelde, ubicado en la avenida Bolívar, esquina Delgado, participaron además, como expositores Máximo López, hijo del exsecretario general y fundador de la organización Máximo López Molina y Rafael Chaljub Mejía, integrante del Comité Central del Partico Comunista del Trabajo (PCT).
 
En su intervención Molina destacó la participación de su padre en la lucha antitrujillista, tanto en el país como en el exilio y su rol como uno de los fundadores del MPD en La Habana, Cuba, en 1956.
 
Mientras que Rafael Chaljub Mejía hizo un relato de la situación política durante los dos primeros gobiernos de los represivos 12 años de Joaquín Balaguer, 1966-1974, años en los que el MPD sufrió una tenaz persecución y fueron asesinados varios de sus principales dirigentes.
 
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Jorgelaine Morel, y el Grupo Jicaco de Haina interpretó tres canciones
 
Al acto asistieron representantes de organizaciones como el Frente Amplio, PCT, el Movimiento Patria para Todos (MPT), Movimiento Rebelde (MR),    Alianza País, Fuerza de la Revolución, Camina RD y la Juventud Duartiana.
 
Fundación del MPD
El MPD fue fundado el 20 de febrero del año 1956 en la Habana, Cuba, cuando sus hombres se incorporaron a la lucha encabezada por Fidel Castro y Ernesto Guevara de la Serna (El Che), donde murió su primer secretario general Pablo Martínez.
 
Esta organización  fue la primera entidad política que vino a establecerse en la República Dominicana para enfrentar a la dictadura de Trujillo en su madriguera, sus dirigentes aportando y sacrificando sus vidas por la libertad y la justicia de los dominicanos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *