Policía investiga soborno de Odebrecht a presidente de Perú

La policía brasileña reveló documentos acerca de una investigación sobre supuestos sobornos por unos 3 millones de dólares por parte de la constructora Odebrecht al presidente de Perú, Ollanta Humala, quien rechazó este martes las acusaciones.
 
Documentos que fueron incautados a Marcelo Odebrecht, ex presidente ejecutivo del mayor conglomerado de ingeniería de América Latina, mencionan un «Programa OH» que la policía dijo que interpreta como una referencia a las iniciales del presidente de Perú.
 
Según la investigación, los fondos no se destinaron a ningún propósito específico.
 
Humala, un militar retirado de izquierda que contrató a un asesor brasileño para llegar al poder pero que ha gobernado de forma moderada, negó haber sido objeto de soborno.
 
La oficina de prensa del mandatario peruano dijo en un comunicado que Humala convocó al embajador de Brasil y a su primer ministro a sus oficinas el lunes por la noche para solicitar información oficial sobre la investigación tras su publicación en medios locales.
 
Por su parte, Odebrecht de Perú rechazó también en un comunicado que haya realizado entrega indebida de dinero a partidos políticos o autoridades públicas en el país andino.
 
Humala es el primer presidente incluido como sospechoso de haber recibido un soborno en una megainvestigación que lleva dos años en Brasil, y que ha puesto tras las rejas a docenas de altos ejecutivos y legisladores en ese país.
 
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, no está siendo investigada, aunque el escándalo ha atrapado a sus aliados políticos brasileños y ha cuestionado que no pudo evitar los presuntas malas prácticas de Petrobras.
 
Una portavoz de la fiscalía peruana dijo que debido a que los presidentes de Perú tienen inmunidad judicial, según la Constitución Política local, los fiscales no pueden levantar cargos contra Humala hasta que concluya su mandato en julio.
 
Odebrecht ha ganado contratos de miles de millones de dólares en Perú a lo largo de una década, el último de ellos para la construcción de un gasoducto de 5.000 millones de dólares durante el gobierno de Humala, después de que su único competidor fuera descalificado de la licitación publica.
 
La investigación en Brasil surge en medio de la campaña electoral por el sucesor de Humala -en Perú no hay reelección presidencial- y es probable que hunda más su nivel de aprobación en sus últimos meses en el cargo.
 
El candidato presidencial Julio Guzmán, segundo en los sondeos para las elecciones del 10 de abril, dijo a través de la red social Twitter que las autoridades en Perú deberían prohibir la salida del país de Humala hasta que se aclare el asunto.
 
El fiscal federal brasileño Carlos Fernando dos Santos Lima dijo el lunes en una conferencia de prensa que había pruebas de que Odebrecht habría sobornado a funcionarios en el extranjero, entre ellos un ex secretario de Transporte en Argentina.
 
La investigación de corrupción más grande de la historia en Brasil ha revelado un esquema de fijación de precios entre constructoras -supuestamente liderado por Odebrecht- para cobrar a la petrolera Petrobras gestionada por el Estado, además del uso de los fondos para sobornar a funcionarios, muchos de la coalición gubernamental de Rousseff.
 
Marcelo Odebrecht fue encarcelado en junio y está siendo juzgado por corrupción y lavado de dinero, cargos que él niega.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *