Novedoso programa planificación familiar en hospital Yamasá

La atención y prevención del embarazo en adolescentes ha sido uno de los programas de salud que más apoyo ha logrado en el hospital Hermanas de la Inmaculada Concepción de Yamasá, con el objetivo de que estas eviten tener hijos no deseados y puedan dedicarse a los estudios e insertarse en labores productivas.
 
“El trabajo con las adolescentes ha sido arduo y persistente”, confesó el doctor Leonardo de Jesús, director del Inmaculada Concepción, quien ha insistido en el tema por la alta tasa de embarazos en adolescentes verificados en esa demarcación, ubicado en un 24%, de acuerdo a los datos del centro.
 
Para la atención a las adolescentes, se ha creado un departamento exclusivo, a fin de no atenderlas con las demás, y se ha asignado un médico fijo destinado a ayudarlas. Se estableció, además, una unidad que conlleva un médico general, psicólogos, psiquiatras y ginecólogos para tratar todas las patologías que puedan mostrar.
 
También los programas de tuberculosis y VIH Sida están dentro de las prioridades del centro sanitario. En la actualidad le da seguimiento a 172 personas seropositivas, a quienes entregan los medicamentos e instruyen para que se protejan al tener relaciones sexuales y eviten así el contagio de otros.
 
El doctor Leonardo de Jesús ocupa la dirección hace dos años y cuando llegó la mayoría de los servicios estaban cerrados. Su primera iniciativa consistió en tratar de tener una sala quirúrgica y dar un mantenimiento general a la infraestructura, ya que el deterioro mostrado era lo que más afectaba el centro sanitario.
 
Acerca de los planes de planificación diaria, o con píldoras, detalló que son entregadas cada mes, bajo el cuidado de que no sea interrumpidos por las usuarias y tengan el riesgo de quedar preñadas. En ese sentido, se ocupan de que las tabletas sean dispuestas a tiempo por la Dirección Provincial de Salud, que es el organismo de Salud Pública encargado del suministro.
 
Sobre la cadena de entrega y abastecimiento de los anticonceptivos, explicó que son proporcionados mediante la Dirección Provincial de Salud, donde han tenido, a veces problemas con el suministro, condición que ha obligado su suspensión y algunas jóvenes han salido embarazadas.
 
Además de las píldoras, el programa desarrollado ofrece implante del dispositivo intrauterino (Diu), el implante anticonceptivo (Implanon y Nexplanon), la inyección anticonceptiva (Depo-Provera), y la esterilización femenina.
 
La prevención del embarazo en mujeres que ya tienen tres o cuatro hijos, ha sido otro trabajo arduo de la dirección del hospital, que implica un esquema de concientización dirigido a motivarlas a la planificación definitiva.
 
A las mujeres, a partir de los 30 años, que ya tienen los hijos deseados, les aconsejan que opten por planificarse de manera irreversible, lo cual se hace en el hospital sin costos algunos. La iniciativa ha sido bien acogida por quienes poseen esta cantidad de crías, quienes son captadas en el hospital y mediante un trabajo en el campo, a fin de ser esterilizadas, si ellas así lo deciden.
 
En relación al programa de tuberculosis, a juicio del doctor De Jesús, es el mejor ejecutado de todos los centros de la provincia Monte Plata, ya que es manejado de manera muy estricta, al igual que el de VIH.
 
Para llevar el tratamiento de la tuberculosis (TB), planean construir un área específica, que permita más privacidad y se impida el posible contagio de personas sanas.
 
El hospital posee laboratorio para analizar las muestras de los sospechosos de TB, lo que le da ventaja frente a otros centros, al igual que ocurre con los estudios de Papanicolaou, examen que no se realiza mediante citas, sino en las consultas ginecológicas, lo cual evita descuido y que dejen de practicárselo.
 
El laboratorio facilita la realización de 32 análisis, mientras que ofrecen entre 8 a 10 consultas diarias en todas las especialidades.
 
Yamasá posee una población de unos 78 mil habitantes. El Inmaculada Concepción es un hospital del segundo nivel donde se ofrecen los servicios de cirugías menores, ginecología, pediatría, ortopedia, oftalmología, dermatología, imágenes, (sonografía y rayos x), entre otras especialidades. Además cuenta con una unidad de odontología modelo.
 
El doctor De Jesús reveló que ya tienen montado todo el esquema para empezar a vender servicios de las aseguradoras de salud, con lo que esperan expandir los servicios y fortalecer la calidad y atenciones.
 
Entre los principales casos recibidos están: ginecobstetricia y pediatría, cuyas demandas superan todas las especialidades que se ofertan. En labor de parto reciben todos los días entre cuatro a seis mujeres. El 70% son atendidas allí y las restantes, que presentan complejidad, son referidas a un hospital de tercer nivel.
 
Actualmente poseen 37 camas, antes tenían 52, pero las redujeron con el objetivo de ir creando espacios más confortables para los pacientes, “porque hemos visto que el hacinamiento no es bueno y estamos convencidos de que el enfermo que va a pasar cuatro o cinco días ingresado debe estar en un lugar apropiado”, comentó el doctor Leonardo de Jesús.
 
Abundó que “dirigir este hospital para mí ha sido una gran experiencia y doy la gracias al apoyo recibido por parte de las autoridades de salud de la provincia y el pueblo de Yamasá, a la Regional de Salud Metropolitano y al Servicio Nacional de Salud (SNS), que siempre han estado de las manos con nosotros”, concluyó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *