Peralta supervisa trabajos saneamiento Riito de La Vega

El Gobierno avanza en la construcción de la obra para rescatar de la marginalidad en el sector el Riito de La Vega, rehabilitado para el bienestar de miles de familias y convirtiendo el área en un extenso parque urbano de más de cuatro kilómetros de longitud.
 
El avance de los trabajos fue constatado por el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, quien realizó una visita de supervisión para comprobar el ritmo de la construcción de lo que será el nuevo pulmón ecológico de la ciudad.
 
El funcionario recorrió el área y dijo que es un proyecto emblemático de viviendas del presidente Medina para zona vulnerable, que tiene un enfoque integral y que persigue una solución inclusiva para las comunidades.
 
Aseguró que las labores contribuirán al saneamiento total de La Vega, porque era una ciudad dividida en dos por una prolongada cañada que alberga una numerosa población que vivía en medio de la más completa insalubridad.
 
Sostuvo que según avanzan los trabajos se puede palpar el cambio del entorno urbano, lo que está transformando la calidad de vida de  los residentes, quienes expresan su alegría porque ven como ha comenzado a cambiar todo, pues ya no viven en medio de la insalubridad ocasionada por los males olores de  desperdicios y las aguas residuales.
 
“Se puede notar  un cambio profundo por los trabajos ejecutados  por lo que esperamos que en los próximos seis meses se pueda inaugurar”, apuntó  tras acotar que en unos 60 días se estarán inaugurando las primeras etapas de la construcción.
 
El ministro Administrativo de la Presidencia recorrió el área acompañado del ministro de Agricultura, Ángel Estévez, el viceministro administrativo Luis Marte, así como de ingenieros y técnicos de las instituciones que laboran en el lugar.
En la medida que la comitiva recorría los espacios rescatados, la gente se agregaba para expresar satisfacción por la infraestructura dispuesta por el presidente Danilo Medina.
 
Para la construcción y encausamiento de las aguas negras explicó  que se dispuso el traslado a apartamentos a más de 200 familias y que se construyen otros 160 adicionales.
 
Observó, sin embargo, que el mayor aporte no sólo será para las personas beneficiadas con viviendas más humanas y que ya no estarán expuestas a inundaciones, sino el impacto que esta tendrá para el entorno de la ciudad y para las miles de familias que verán cambiadas sus existencias, porque tendrán un espacio para el esparcimiento sano y donde sus hijos podrán desarrollarse sin el peligro y la amenaza de la delincuencia.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *