Barahona.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), aseguró que los pueblos de la región sur del país, especialmente los que se encuentran en la zona fronteriza, sufren más pobreza y desempleo que hace cuatro décadas: “Ahora mismo en esta región, la más deprimida del país, hay pobreza, indigencia, desempleo y hambre como nunca antes”, afirmó.
Quique Antún sostuvo que las políticas sociales y económicas de los últimos gobiernos han fracasado en la lucha de combate a la pobreza, “y quiero que sepan que este fracaso no solamente ha ocurrido en los pueblos de la región sur, sino en todo el territorio nacional, porque más dominicanos viven en situación de pobreza y de vulnerabilidad”.
El líder reformista puso por ejemplo la provincia Pedernales, en la que según dijo la mayoría de sus habitantes vive en la pobreza extrema: “En esa provincia, de unos 20 mil habitantes, la mayoría está desempleada y esta misma situación se vive en Independencia, Bahoruco, Elías Piña y otros pueblos de esta región”, agregó.
Explicó que es “vergonzoso” que pese al crecimiento económico que ha tenido el país en los últimos años, haya más pobreza y desempleo.
Antún Batlle se refirió al tema al encabezar una multitudinaria concentración en esta provincia, junto al secretario general del Partido Revolucionario Moderno, Jesús –Chú- Vásquez, donde proclamaron a los candidatos a cargos congresuales y municipales de la gran alianza PRM-PRSC y fuerzas aliadas.
Expuso que llegó la hora de revertir la situación de inequidad social que existe actualmente en la República Dominicana, produciendo un verdadero cambio para que millones de dominicanos tengan la oportunidad de acceder a bienes y servicios como vivienda, educación, salud, agua potable y electricidad.
El presidente del PRSC llamó a los dominicanos a votar el 15 de mayo por el candidato de la coalición encabezada por el PRM-PRSC y otras organizaciones políticas, Luis Abinader, de quien dijo representa el verdadero cambio. Recordó la situación calamitosa en que viven los jóvenes de los pueblos del sur profundo, por la falta de empleos y oportunidades de crecer socialmente: “La mayoría de los jóvenes son los más castigados por la alta tasa de desempleo, lo que incrementa la pobreza en la región”, manifestó y concluyó que se hace necesario y urgente una transformación para mejorar las condiciones de vida de todos los dominicanos.