Fundación Reservas prestó RD$ 1,582 millones del 2013 a febrero 2016

La directora de la Fundación Reservas del País, Rosa Rita Álvarez, informó este miércoles que del 2013 a febrero 2016, la entidad prestó 1,582 millones de pesos, contribuyendo así con el fortalecimiento y/o creación de 61,000 empleos.
 
Durante la rendición de cuentas ampliada de la institución, en el capítulo democratización del crédito, Álvarez resaltó que de ese total de empleos, 7,000 son nuevos.
 
Esto ha mejorado la vida de 30,000 microempresarios favorecidos con esos préstamos, así como la de los empleados, que han encontrado puestos en esos negocios.
 
La Fundación Reservas del País es una proveedora de recursos de segundo piso, facilitando financiación a tasa blanda a cooperativas y asociaciones sin fines lucro, las cuales han recibido directamente 1, 582, 781, 408 pesos.
 
Álvarez resaltó que el 72 % de los préstamos han sido otorgados a mujeres, lo que refleja el importante apoyo del Gobierno a ese sector.
 
Entre las cooperativas que aumentaron sus carteras de crédito en un 100 % están la Agropecuaria de Producción y Mercadeo, (Coop-Apromer), de Ahorro, Crédito y Servicios Múltiples Padres Las Casas, (Cooppaca), y de Ahorro y Crédito y Servicios Múltiples Amor y Paz, (Coopsermorpaz).
 
Álvarez explicó que la entidad que Reservas del País exhibe un nivel de morosidad cero, «lo que obedece a la capacidad de gestión de las entidades receptoras del financiamiento y de sus clientes».
 
Entre otros puntos, la directora atribuye la calidad del pago a los programas de educación financiera que imparte la Fundación a sus clientes directos e indirectos, así como a beneficiarios de préstamos de otras instituciones financieras del Gobierno, siendo ésta una labor social que aporta conocimientos y herramientas para que esas personas manejen adecuadamente sus ingresos, ganancias y reinversión.
 
La recuperación del capital ascendente a 283 millones de pesos, más 950 millones aportados por el Gobierno y 300 millones dispuestos por el Banco de Reservas es lo que ha permitido el sustento del programa de financiamiento de la Fundación.
 
Álvarez informó de la creación del Indicador de Impacto de las Microfinanzas en el Bienestar Social con la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), que ha permitido medir el crecimiento de personal y familiar de los microempresarios.
 
La evaluación recoge que el 71.7 % de los clientes de la Fundación dijo que sus ingresos mejoraron o se han mantenido igual en el último año, frente a un 57 % de un grupo control establecido de microempresarios que no tomaron crédito.
 
El 68.1 % de los clientes reportó mantener igual o incrementadas sus ventas a diferencia del 53.7 % de aquellos que no usaron crédito.
 
De igual forma, renovaron sus negocios y adquirieron maquinarias un 30.5 % de los clientes de la Fundación frente al referido grupo control evaluado, que logró un 22.2 %.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *