La ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, estableció que gran parte las reivindicaciones demandadas por el Colegio Médico Dominicano (CMD), dependen directamente del Poder Ejecutivo y que el Ministerio no puede garantizar nada porque es un problema de presupuesto.
El CMD está demandando, además, de aumento de salario, que se asigne el 5% del Producto Interno Bruto (PIB), al sector salud, a fin de lograr mejores condiciones de trabajos y atenciones en los hospitales públicos. También, demandan mejores pensiones y nombramientos de médicos y enfermeras.
Sostuvo que en su interés de lograr sus reclamos de forma acelerada y bajo presiones de naturaleza no gremial, el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero no se detiene a ver y reconocer los cambios experimentados en materia de salud.
La titular de Salud resaltó el interés del Gobierno en seguir dialogando con el CMD, y afirmó que se tenía programada una reunión para este miércoles, pero al parecer los intereses que mueven al Colegio en estos momentos van más allá de lo gremial.
Mostró que de los puntos que exigen los médicos desde que sostuvieron la primera reunión, se han ido cumpliendo por lo menos dos, entre estos el nombramiento de más de 100 especialistas de diferentes áreas en los centros públicos del país.
Mientras que en lo referente a las pensiones las autoridades han solicitado un breve plazo para realizar un diagnóstico que permita establecer su impacto económico y presupuestario, para luego de que se llegue a un acuerdo en cuanto a este tema, se continuaría avanzando en el punto de más nombramientos.
Al participar en el programa Hoy Mismo, por Color Visión, Guzmán Marcelino criticó los repetidos llamados a huelgas del gremio médico, lo que se ejecutan pese a que el doctor Suero sabe que los médicos han tenido siempre en el presidente Danilo Medina su mejor aliado a la hora de lograr reivindicaciones y aumentos salariales.
Además, en el presente gobierno se han intervenido 56 hospitales, de los cuales ya se están entregando los principales totalmente reconstruidos, equipados y con criterios de reordenamiento diferente para garantizar servicios de mayor calidad y calidez. Destacó que es posible que al término del primer trimestre del año se entreguen unos 40 centros de salud.
Guzmán Marcelino especificó que 75% de la población dominicana, más de seis millones de personas, tienen acceso a los servicios de salud públicos y privados.
Dijo que con la construcción de 50 centros diagnósticos y los hospitales reconstruidos, se acerca la salud a la gente. “Esos cambios deben ser reconocidos por el presidente del Colegio Médico, porque esto también implica mejores condiciones de trabajo para el personal de salud”, indicó.
“Creo que sería injusto no reconocer los avances que hemos tenido en salud. Sólo hay que ver el Darío Contreras y muchos otros centros de salud. Creo que el doctor Waldo Ariel Suero no se ha detenido a pensar que el país ha avanzado y que hay un Estado con políticas claras de salud”, agregó.
