“Los partidos son los responsables de la violencia política en RD”

La clase política dominicana tiene la necesidad de examinarse y clasificar su composición interna para hacer de ese ejercicio una actividad de servicio al prójimo, donde la competencia sea demostrar quién da más en términos de entrega y dedicación a los demás.

 

Lo anterior es el parecer del coordinador de la Pastoral Juvenil, padre Luis Rosario, a propósito de la muerte del exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino Febrillet, ocurrida el pasado viernes, luego de intervenir como mediador en una discusión por cargos políticos.

 

Entrevistado vía telefónica por DominicanosHoy, el religioso consideró que la población dominicana deber ser exigente al momento de elegir a una persona para un cargo público. Dijo que los ciudadanos deben escoger a los que están dispuestos a asumir los mayores sacrificios a favor de la nación.

 

“Las organizaciones política deben tomar en cuenta la calidad humana de su militancia y hacer profilaxis de lo que no sirve, para que luego no tengan que lamentarse”, apuntó el sacerdote.

 

A su juicio, el lamentable suceso ocurrido con el exrector de la UASD, quien era el candidato a senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en la provincia San Cristóbal, fue fruto de una violencia psicológica que desembocó en violencia física en un contexto donde la ausencia de ideología fue suplida por las ambiciones personales de una persona que se cree dueño del país.

 

“Los partidos son los responsables de toda la violencia que impera en la actualidad en la escogencia de los candidatos, puesto que quienes tienen más dinero y poder son los que ostentan los puestos”, agregó, y sostuvo que las grandes masas se dejan llevar de esa situación y al final escogen gente sin ningún tipo de escrúpulo.

 

Dijo que la intolerancia y la búsqueda de poder, sin importar su costo, es lo que genera este tipo de violencia y desastre que ha vivido el país durante el presente proceso electoral.

 

Para Rosario, acciones como la ocurrida con Aquino Febrillet demandan con urgencia el desarme total de la población civil, pues el uso de armas de fuego no beneficia a nadie. Ve conveniente que el Estado integre un mecanismo que establezca que solo las instituciones del orden público puedan tener acceso a armas.

 

Certificó que en República Dominicana es necesaria la educación política de quienes se presentan como candidatos a cargos, ya que esta ciencia no puede ser un campo para la venganza de individuos que solo buscan enriquecerse y doblegar la voluntad con malas artes.

 

El coordinador de la Pastoral Juvenil consideró que la muerte del profesor Aquino Febrillet debe mover a toda la sociedad a reflexionar sobre la necesidad de sanear los partidos, a fin de que la participación de los candidatos esté motivada por otros fines que no sean obtener réditos económicos.

 

El crimen del exrector está en el tapete por la importancia de su personaje, de lo contrario pasaría a la historia como otros asesinatos que se cometen en campañas internas o en elecciones y que difícilmente se resuelven en la justicia.

 

En los casos de violencia política verificados en los últimos años se ha evidenciado que si los familiares de las víctimas lo dejan en manos de abogados vinculados a las contiendas electorales, nunca se haría justicia, ya que siempre hay acuerdos o resoluciones de los conflictos con promesas de designaciones oficiales.

 

Desde el nacimiento de la República hasta hoy en día, ha sido una tradición que las organizaciones se enfrenten y se acusen entre sí de los incidentes ocurridos durante la campaña, lo que obedece a pasiones o diferencias políticas acarreadas a los extremos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *