El partido de la candidata presidencial Keiko Fujimori se apresta a apelar hoy la eliminación de uno de sus más importantes postulantes, tras una nueva manifestación contra la aspirante que encabeza las encuestas.
La propia Fujimori anunció la apelación ante un fallo del jurado electoral de la región andina central de Junín, que excluyó a Vladimiro Huaroc como candidato del partido fujimorista, Fuerza Popular, por repartir víveres en su campaña electoral, lo que la ley sanciona con la eliminación.
El caso de Huaroc pasó al jurado de Lima, para que este resuelva sobra su casi segura exclusión también como candidato de Fujimori a la segunda vicepresidencia de la República.
La candidata que encabeza los sondeos hizo el comentario tras nuevas demostraciones de repudio a su postulación, esta vez en la sureña ciudad de Tacna, cerca de la frontera con Chile, donde elementos de choque agredieron a manifestantes hostiles.
Los opositores a Fujimori, en su mayoría jóvenes, asediaron el hotel donde se alojaba la candidata y acudieron a un mitin que ella encabezó, y lanzaron huevos y objetos, ante lo cual acortó su presentación, algo similar a lo ocurrido la semana pasada en el Cusco.
Ella acusa al gobierno de promover las protestas en su contra, pero en estas participan colectivos juveniles fuertemente opositores al presidente Ollanta Humala, cuya esposa, Nadine Heredia, acusó a Fujimori de mentir y defendió el derecho de los jóvenes a expresarse en las calles.
La manifestación hostil de Tacna se sumó a las realizadas en forma espontánea en diversas ciudades, entre ellas dos multitudinarias en Lima, y hoy diversas organizaciones sociales anunciarán su participación en una jornada nacional de movilizaciones contra Fujimori el 5 de abril.
Ese día se cumplen 24 años del llamado autogolpe del padre de Keiko Fujimori, preso por corrupción y otros crímenes, y quienes rechazan a la candidata la acusan de buscar el poder para restablecer de alguna manera aquel gobierno (1990-2000) y liberar a su padre.
Las movilizaciones también exigen al tribunal electoral que elimina la candidatura fujimorista, que tiene pendiente una acusación por haber presidido un acto proselitista en el que se entregó dinero a los participantes en un concurso juvenil de baile.
Un jurado de primera instancia desestimó la acusación, alegando que no habría pruebas, pero el tribunal ignoró ese dictamen y le ordenó una investigación más prolija cuyos resultados están pendientes.
