Salud Pública «arrecia» jornada contra el zika

El Ministerio de Salud Pública “arreció” este viernes la jornada nacional de eliminación de criaderos de mosquitos para evitar la propagación del virus del zika, dengue y la chinkungunya, tercera que realiza en este periodo.
 
La ministra de Salud, Altagracia Guzmán, encabezó el inicio de las labores en el barrio 24 de abril del municipio Los Alcarrizos, en donde líderes comunitarios, la Defensa Civil, escuelas, el cabildo y otras entidades se movilizaron y visitar los hogares de unos 40  barrios del municipio.
 
“Decidimos iniciar la jornada en el gran Santo Domingo porque es una de la zonas del país de más alta población del mosquito Aedes Egyptis, que es el causante de zika, dengue y chinkungunya», justificó la ministra.
 
Dijo que el objetivo de la jornada es eliminar unos 400mil criaderos a nivel nacional.
 
La ministra, junto a un grupo de técnicos,  recorrieron callejones del barrio 24 de Abril,  supervisando hogares en busca de criaderos de mosquitos y brindándoles orientación a las familias sobre la importancia de colocar un poco de cloro en los tanques donde se almacena agua y tapar los mismos.
 
También recomendó a los lugareños mantener la casa, patios, callejones y el entorno limpio.
 
Durante la semana epidemiológica número 9 se notificaron 87 nuevos casos de fiebre por zika, para un acumulado de 670, entre estos 41 se registraron en embarazadas,  desde que se diagnosticó el virus en el país. De los nuevos afectados, 79 residen en territorios con transmisión autóctona confirmada por las autoridades del Ministerio de Salud Pública como son el Gran Santo Domingo, Azua, Independencia y Puerto Plata.
 
Al menos 421 casos fueron notificados por los hospitales públicos; 120 en el sector privado; 62 los identificó en la comunidad y 67 en otros subsectores.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *