Recuento visita Barack Obama a Cuba

Desde la llegada este domingo a Cuba del presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Barack Obama, en el avión presidencial estadounidense Air Force One, donde el mandatario viajó acompañado de su esposa Michelle, sus hijas Malia y Sasha y su suegra Marian Robinson, al aeropuerto internacional de La Habana a las 15.50 hora local (19.50 GMT),han sucedido fructíferas conversaciones de temas esenciales para las dos naciones.
 
El presidente cubano Raúl Castro recibió a su homólogo Barack Obama en el Palacio de la Revolución, donde ambos sostuvieron conversaciones oficiales. Minutos antes, Obama colocó una ofrenda floral en el Monumento a José Martí para rendir tributo al Héroe Nacional.
 
Obama es el primer presidente norteamericano que visita Cuba después de 88 años. Ambos gobiernos se hallan dispuestos a estabilizar las relaciones bilaterales, sin olvidar que los temas de la Base Naval de Guantánamo y el bloqueo están pendientes en dichas conversaciones.
 
Raúl Castro estimó que Cuba y Estados Unidos deben poner en práctica el arte de la convivencia civilizada, durante una sesión de declaraciones a la prensa. Agregó que ello implica aceptar y respetar las diferencias y no hacer de ellas el centro de las relaciones.
 
De acuerdo con el jefe de Estado cubano es necesario promover vínculos que privilegien el beneficio de los dos países y pueblos, por lo cual instó a «concentrarse en lo que nos acerca y no en lo que nos separa».
 
En la comparecencia ante medios de comunicación, celebrada al terminar las conversaciones oficiales con Obama, extendidas por más de dos horas, el mandatario anfitrión consideró que queda un largo y complejo camino por delante.
 
Ante una pregunta de un periodista americano, Raúl Castro negó que existan “presos políticos” en la isla y, en presencia de Obama, afirmó que, “si los hay”, liberará a todos ellos “antes de que llegue la noche”.
 
Los mandatarios fueron interrogados en varias ocasiones por la situación de los Derechos Humanos en la isla. En tal sentido, Castro afirmó que “no es correcto” preguntar por los “presos políticos” y ha defendido también el respeto de libertades y derechos en la isla.
 
“¿Cuántos países cumplen los 61 derechos humanos y civiles?”, para acto seguido contestar que “ninguno”. Cuba, ha explicado, “cumple 47. Habrá otros que cumplan más y muchos que cumplan menos”, ha añadió, en un alegato en el que ha llamado a “no politizar el tema de los Derechos Humanos”.
 
En este sentido,  expueso Raúl el acceso a la sanidad o a la educación y la igualdad salarial entre hombres y mujeres como ejemplo del progreso cubano.
 
Emprendedores
En hora de la tarde, el presidente Barack Obama asistió al Foro de Negocios Cuba-Estados Unidos, con  la participación de empresarios de los dos países para debatir sobre las oportunidades que ofrece el mercado de la nación caribeña.
 
A la cita, convocada por la Cámara de Comercio de Cuba (CCC), asistieron  la secretaria de Comercio Penny Pritzker y el ministro de Comercio y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, anfitrión de la cita.
 
Junto a los empresarios de los dos países, estaban  presentes en el encuentro cooperativistas y trabajadores cubanos por cuenta propia, que han sesionado en varios paneles sectoriales.
 
Agricultura
El Ministerio de la Agricultura de Cuba y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos firmaron un memorando de entendimiento para la cooperación en la agricultura y otras esferas afines, que toma como punto de partida las conversaciones sostenidas con el secretario de Agricultura Thomas Vilsack, el 12 de noviembre del pasado año.
 
rubricaron  el documento por la parte cubana Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de Agricultura de Cuba y Vilsack, por el lado tadounidense. Se trata de un documento cuyos beneficiarios finales son los productores y los consumidores de ambos países.
 
“La colaboración en la agricultura será con el tiempo, la presión política suficiente para poner fin al embargo. Hasta que el Congreso tome ese paso tan importante, debemos seguir buscando oportunidades de colaboración”, expresó Vilsack.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *