Fuertes críticas ha recibido la jueza interina de la Oficina de Atención Permanente de La Romana, Aristida Mercedes, quien dejó en libertad a cinco venezolanos, detenidos en flagrante delito con un cargamento de cocaína, superior a los 359 kilos que transportaron en un avión desde su país.
Los imputados eran: Carlos Justiniano, de 55 años; Jorge Henríquez, de 44; Gregory Frías, de 23; Gerardo Díaz, de 38, y Jean Carlos Díaz, de 35 años.
Los primeros cuatro fueron arrestados el pasado jueves en el Aeropuerto Internacional de La Romana por oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), tras el decomiso en el interior de un avión Cessna, Modelo C404, matrícula YV2708 en el que volaron desde Barquisimeto, Venezuela, hasta La Romana.
Ante esta situación, el primer organismo que repudió la actitud de la magistrada fue la DNCD, quien definió la sentencia como “desafortunada y desorientadora” y un estímulo para que las estructuras del narcotráfico internacional y el lavado de activos refuercen sus intentos de utilizar al país como puente en el trasiego de cargamentos de drogas hacia los Estados Unidos y Europa.
Asimismo, el vocero del bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Elpidio Báez, pidió al Consejo del Poder Judicial que investigue a la jueza interina Aristida Mercedes para que explique la razón por la cual dejó en libertad a los cinco venezolanos.
El legislador oficialista solicitó, además, al Ministerio Público recurrir la decisión ante un daño que la población ve como preocupante. “Este es un hallazgo muy llamativo, ya que regularmente los casos que han generado grandes escándalos son decisiones dictaminadas por jueces interinos a favor de narcotraficantes”, aclaró Báez.
Elpidio Báez agregó: «Mucha gente piensa que se llama a los jueces interinos para que fallen de esta forma en temas calientes como este. Hacía mucho tiempo que no se atrapaba un cargamento tan elevado de cocaína, pero llama la atención que después del problema con los pilotos franceses se dicte una sentencia tal, donde hay guardias nacionales de Venezuela involucrados y presos en esa hermana nación».
La decisión de la jueza también llamó la atención del procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, quien calificó como «altamente preocupante», la libertad otorgada a los cinco venezolanos contra quienes el Ministerio Público había pedido prisión preventiva.
«Manifiesto, una vez más, mi intranquilidad con este tipo de decisiones, con las cuales solo se hace daño al sistema de justicia dominicano y se fomenta la impunidad contra este flagelo”.
Domínguez Brito aseguró que «eso no puede quedarse así, por lo que haremos todo lo posible dentro del marco de la ley, para evitar que los favorecidos con la decisión, escapen de la justicia».
Otro que tronó ante la libertad injustificada de los venezolanos fue el presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), Surún Hernández, quien exigió una investigación exhaustiva a la jueza.
El jurista indicó que resulta sospechoso que la misma magistrada que ordenó la autorización para los allanamientos luego decidió la nulidad del proceso de los apresados en fragante delito.
De igual forma el abogado César Amadeo Peralta manifestó que medidas como esa laceran la imagen de la justicia dominicana.
“Se repite la historia, una vez más, una juez interina toma una decisión cuestionable otorgando la libertad pura y simple a personas que fueron sorprendidas con tanta droga y hoy la sociedad dominicana se encuentra escandalizada. Hechos como estos deben preocupar a toda la sociedad debido a que las drogas han destruido familias enteras” puntualizó el Jurista.
Peralta hizo un llamado a los jueces de la Corte de Apelación de La Romana para que anulen esta decisión, tras considerar que es “contraria y violatoria a la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas”.
