“El Premio Nacional a la Calidad que se entrega cada año ha proyectado a la República Dominicana a nivel internacional, y el país ya es reconocido dentro de Iberoamérica como un Estado que hace esfuerzos por transformar su administración pública”, aseguró en la mañana de este martes el licenciado Ramón Ventura Camejo, titular del Ministerio de Administración Pública (MAP), al intervenir en la rueda de prensa celebrada para presentar la convocatoria a la 12ma versión de ese galardón correspondiente al año 2016.
“La estrategia del Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a las Prácticas Promisorias es transformar la gestión pública y eso se ha ido logrando, experiencias que han quedado evidenciadas en las instituciones que han obtenido galardones y en aquellas también que no han resultado premiadas, pero se han esforzado para participar y aplicar el Marco Común de Evaluación, el CAF, que es la base de los autodiagnósticos que realizan las entidades públicas”, resaltó el funcionario.
Asimismo, Ventura Camejo destacó que como resultado del proceso de transformar el Estado en el país, ha emergido un nuevo liderazgo en el sector público, “y eso es fundamental, porque son nuevos líderes, hombres y mujeres, comprometidos con los cambios, con los ciudadanos, y con la capacidad para gestionar la cosa pública”.
En este sentido, el ministro de Administración Pública también se refirió a la cantidad importante de entidades públicas que se han certificado con las normas de calidad, lo que se explica en que el proceso de implantación de una cultura de la calidad, “cuando comienza, nunca termina, porque es el camino de la excelencia y la mejora continua”.
Ventura Camejo, informó, con respecto a la ceremonia de entrega del Premio Nacional, que la misma se realizará durante la celebración de la IX Semana de la Calidad, que en esta versión “debería desarrollarse en coordinación con el país, con el cual comenzamos estos eventos, que es Japón, a través de un nuevo acercamiento a esa cultura, y a los resultados del Estado japonés”, expresó el titular del MAP”.
El funcionario también hizo énfasis en la capacidad y rigurosidad del jurado evaluador de las entidades aspirantes: “Si el premio ha llegado a estos niveles de reconocimiento ha sido gracias al apoyo de muchas personas, muchas entidades, y sobre todo por la calidad de su jurado, cuyas decisiones nunca han sido impugnadas, ni cuestionadas”.
El encuentro con los periodistas tuvo lugar en el hotel Crowne Plaza, en esta capital, y en él estuvieron presentes, además, el presidente del jurado, Carlos Villaverde, representante de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), así como los viceministros del MAP, Donatila Germán, de Función Pública, Hilda Cabrera, de Innovación y Modernización; Carlos Manzano, de Fortalecimiento Institucional; Pedro Nina, de Evaluación del Desempeño Institucional; Elso Segura, de Monitoreo de Servicios Públicos y Julio Canelo, de Apoyo a la Municipalidad.
El MAP es la entidad que, según el artículo 7 del decreto 211-10, “tiene a su cargo la organización y desarrollo del Premio, el cual será entregado en el marco de la celebración de la Semana de la Calidad”.
En el Premio Nacional a la Calidad se han reconocido a ocho instituciones con el Gran Galardón, treinta y ocho con Medallas de Oro; treinta y cinco con Medallas de Plata; treinta y ocho Medallas de Bronce y se han otorgado veintiséis reconocimientos a Prácticas Promisorias, renglón que busca destacar aquellas iniciativas que han tenido lugar en un ámbito o sector determinado de la organización y que se manifiestan en un incremento en la calidad del servicio ofrecido al ciudadano.
En el año 2015, se recibieron 72 memorias de postulaciones de entidades pertenecientes al sector de educación, de salud, eléctrico, exportación, justicia, política social, municipal, económico y financiero. De esas instituciones 26 fueron reconocidas, una con el Gran Premio, que el año pasado por primera vez en la historia del Premio correspondió a un hospital público: el Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosch, de La Vega; elegido de entre las ocho instituciones que recibieron Medallas de Oro, diez resultaron acreedoras de Medallas de Plata y ocho de Medallas de Bronce.
En el año 2014, el jurado evaluó treinta memorias de postulación, de las cuales resultaron galardonadas 18 organizaciones, una con el Gran Premio, cinco con Medallas de Oro, siete con Medallas de Plata y cinco con Medallas de Bronce.
Asimismo, varias de las instituciones públicas dominicanas galardonadas en el Premio Nacional a la Calidad han sido reconocidas también en el ámbito internacional, sobre todo por la Fundación Iberoamericana de la Calidad (FUNDIBEQ), que entregó Reconocimiento Plata en el 2015 al Seguro Nacional de Salud; Mención Especial en el año 2013 al Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA).
La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) recibió Reconocimiento de Plata en el 2010, y en el 2011 ese mismo galardón fue otorgado por FUNDIBEQ al Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL), entidad que resultó también acreedora del 1er. premio al Servicio Público en la categoría “Mejorando la Prestación de los Servicios Públicos” 2012, que entrega la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El jurado del Premio a la Calidad está integrado por destacadas personalidades y expertos provenientes del sector público, del privado, de la sociedad civil y la academia, lo que asegura la imparcialidad, objetividad y transparencia del Premio.
En la pasada versión correspondiente al año 2015, el Jurado estuvo compuesto por representantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Participación Ciudadana, Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL), Plan Estratégico de Santiago, Cervecería Nacional Dominicana, Asociación para el Desarrollo Estratégico de Santiago, Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH), Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP), United States Agency for International Development (USAID), Cámara de Comercio y Producción de Santiago, Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios y presidido por la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), representada por el licenciado Carlos Villaverde.
Desde el año 2005 al 2015, en total al Premio Nacional a la Calidad han postulado 330 instituciones, y 145 han sido reconocidas con los diferentes galardones.
