¿Hay necesidad de escenificar la temporada de 2016?
Se trata de un año par y todos saben lo que ocurre en ese tipo de año: baños de champaña, desfiles multitudinarios y mediciones de dedos para los Gigantes de San Francisco por ganar la Serie Mundial.
Dejando el sarcasmo a un lado, los Gigantes se coronaron campeones en 2010, 2012 y 2014. Cuando el año no es par, ni siquiera acceden a los playoffs. Se trata de un patrón que no se puede obviar.
Fue lo primero que su nuevo pitcher Johnny Cueto mencionó en su cuenta de Twitter tras aceptar una oferta de 130 millones de dólares y seis campañas. Eso, y una foto de Juan Marichal, su compatriota dominicano que es un mito de la franquicia.
«Esto es un equipo de campeones», sentenció Cueto al describir a los Gigantes.
Después de una temporada en la que consiguieron 84 victorias para quedar segundos en la división Oeste de la Liga Nacional y a ocho juegos de los playoffs, el gerente general Bobby Evans fue agresivo en la agencia libre para solventar las necesidades.
Había que encontrar dos nuevos abridores para la rotación tras el retiro de Tim Hudson y la decisión de dejar partir a Tim Lincecum. También salieron en busca de un jardinero central.
Perdieron en la puja por Zack Greinke, quien dio el salto dentro de la misma división, de los Dodgers de Los Angeles a los Diamondbacks de Arizona, pero ataron a Cueto y Jeff Samardzija para quedar como escuderos de su as Madison Bumgarner. Y con Denard Span resolvieron dos asignaturas al situarle en el jardín central y ser el primero bate.
Los Gigantes se mantienen fieles a los tres conceptos básicos de la franquicia más exitosa de la actual década: pitcheo dominante, defensa granítica y bateadores de contacto que enloquecen a los pitchers rivales.
Al encarar su décima temporada, el manager Bruce Bochy no pudo menos que reconocer que no tenía motivos para quejarse de algún tornillo suelto.
«Estamos completos», dijo Bochy. «En el cuadro interior y en los jardines, no creo haber tenido a una formación defensiva tan buena desde que estoy aquí… siento que podemos ser uno de los mejores equipos en defensa de todo el béisbol».
Y sí lo es cuando se repasa al elenco que arranca con Buster Posey detrás del plato; Brandon Belt en la inicial, Matt Duffy en la antesala; y Joe Panik y Brandon Crawford en la dupla del medio. Span, Hunter Pence y Angel Pagán conforman el trío de jardineros.
LOS NUEVOS SOCIOS DE BUMGARNER
Adquirir a Cueto y Samardzija (90 millones por cinco años) no salió barato. El compromiso total por los dos fue 220 millones, y ambos vienen de temporadas adversas.
Tras ser canjeado de los Rojos a Kansas City a mitad de campaña, Cueto registró una efectividad de 4.76. Pero se redimió con dos magistrales aperturas en la postemporada. Cubrió ocho innings en el partido decisivo de la serie de primera ronda contra los Astros y luego lanzó la ruta completa en el segundo juego de la Serie Mundial ante los Mets rumbo al campeonato. ¿Será otra vez la clase de pitcher que acumuló efectividad de 2.48 entre 2011-14 en Cincinnati?
Peor le fue a Samardzija al permitir la mayor cantidad de hits, jonrones y carreras limpias en la Liga Americana el año pasado, pero que tuvo efectividad de 2.99 la campaña previa con los Atléticos y Cachorros.
Se temió que el desgaste de la previa postemporada podría mermar a Bumgarner, pero el zurdo dominó como si nada al liderar el circuito con cuatro juegos completos y quedar quinto con sus 218 innings y un tercio. Ha lanzado al menos 200 innings en las últimas cinco campañas. También es un peligro con el madero: cinco jonrones en 81 apariciones al plato.
Jake Peavy y el ex as Matt Cain, con apenas cuatro victorias las últimas dos campañas debido a lesiones, completan la rotación. Chris Heston, quien lanzó un juego sin hits y ganó 12 juegos como novato, podrá ser utilizado para aperturas ocasionales y en relevo largo.
