Nadie revela identidad candidatos vinculados al “lavado de activos”

A menos de 26 días para elegir a los nuevos representantes a los cargos municipales y congresuales, en las próximas elecciones del 15 de mayo del presente año, la población desconoce los nombres de quienes integran un supuesto grupo de candidatos a dichos niveles, vinculados con el narcotráfico mediante el lavado de dinero ilícito.
 
La acusación fue realizada de manera pública por el procurador Germán Miranda Villalona, titular de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos, y esto no debía quedar en una simple denuncia, pues se trata de un flagelo que afecta a la sociedad y la daña irreversiblemente.
 
Procurador Antilavado
Ante los medios de comunicación en el país, el procurador Miranda Villalona, anunció al país que había por los menos de 20 a 15 personas vinculadas, supuestamente, al lavado de dinero ilícito, que estarían inscritos en los diferentes partidos como aspirantes a diversos puestos electivos.
 
El procurador apeló a mayores controles y supervisión por parte de la Junta Central Electoral (JCE), ante la ausencia de la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimiento Políticos que aún duerme en “las calendas griegas” del Congreso Nacional.
 
“Un grupo de 20 personas, entre quienes se encuentran candidatos de los distintos partidos políticos, están en la mirilla por sus allegados vínculos con el crimen organizado”, reiteró, cuando fue abordado por periodistas presentes ese día en el viejo edificio de la Procuraduría  General de la  República.
 
También indicó el funcionario: “Son  candidatos de una manera u otra, aupados; pero, el origen de los recursos de todas maneras es sucio, del crimen organizado, de gente que ha sido deportada; personas que de alguna manera fueron procesados por lavado o por narcotráfico y están ahí”, sostuvo Germán Miranda Villalona.
 
Agregó en ese momento que cuando termine el proceso de depuración de los candidatos, a los que no identificó, entregará un informe detallado al organismo electoral para que tome las medidas correspondientes.
 
“Recaerá sobre la Junta Central Electoral (JCE), la responsabilidad de establecer control y supervisión de que no pase un solo candidato financiado por el narcotráfico, por el crimen organizado. La Junta tiene que establecer controles, independientemente de que no exista la Ley de Partidos”, consideró el procurador Antilavado de Activos.
 
Sostuvo, además, que la violencia que se observa en estos días se debe al financiamiento que mantienen carteles a esos candidatos: “Todo eso es parte de unos carteles económicos de competencia en un difícil y complejo proceso electoral, como es este que une a tres elecciones (congresionales, municipales y presidenciales) y por eso es que ustedes ven todas esas manifestaciones de violencia, de competencia, hasta dentro de los mismos partidos”, enfatizó.
 
Silencio
Este lunes un equipo del multimedios DominicanosHoy visitó la oficina de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos, a los fines de obtener más informaciones sobre la denuncia hecha por el magistrado Germán Miranda Villalona; sin embargo, pese a que estaba en su despacho, informó mediante una de su asistente, Irina López, que estaba en una reunión de trabajo y que todo lo concerniente a ese tema ya lo había expresado a los medios de comunicación.
 
A pesar de que esta grave denuncia fue hecha por las propias autoridades de la PGR, la Junta Central Electoral tampoco se ha pronunciado y,  sin embargo, ese organismo inició ya la impresión de las boletas, donde posiblemente la población, el próximo 15 de mayo del presente año, estaría eligiendo a candidatos a diputados, alcaldes y regidores que mantienen una estrecha relación con el crimen organizado. ¡Qué pena para el país y su democracia!

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *