SP realizará cuarta jornada contra dengue, zika y chikungunya

Una vez más, personal de las instituciones públicas, por disposición del presidente Danilo Medina y como parte de la estrategia de control y prevención del virus Zika, Dengue y Chikungunya, se unirán a la Jornada Nacional de Movilización Social donde el Ministerio de Salud reforzará las acciones en procura de eliminar criaderos de mosquitos y reducir la incidencia de estas enfermedades.
 
Las Direcciones Provinciales de Salud (DPS), y de Áreas de Salud (DAS), tendrán a su cargo la coordinación, instrucción y orientación a cada una de las entidades del gobierno y organizaciones de la sociedad civil en cada provincia, junto a las gobernaciones y alcaldías a fin de alcanzar una mejor organización y que los mensajes lleguen a la población de manera efectiva.
 
En esta jornada que se desarrollará por cuarta ocasión en toda la geografía nacional y donde se integrarán sectores de la sociedad civil, las autoridades de Salud y de todos los ministerios e instituciones descentralizadas buscan eliminar unos 3 mil criaderos del mosquito transmisor de las citadas enfermedades.
 
En un documento de prensa, la Dirección de Comunicación Estratégica informó que la ministra de Salud, doctora Altagracia Guzmán Marcelino, dará inicio a la jornada en el Área III de Salud, partiendo de la Unidad de Atención Primaria (UNAP), Nueva Isabela, ubicada en el Proyecto Nueva Isabela, en Los Guaricamos, Santo Domingo Norte, desde donde partirán a recorrer varios sectores de esa demarcación para orientar a las personas sobre cómo eliminar los criaderos para evitar la reproducción del mosquito vector.
 
Explica que para esta ocasión se espera una mayor participación de personas, principalmente de jóvenes estudiantes de las diferentes universidades, ya que se han impartido charlas para conciénciales sobre la importancia de prevenir estas enfermedades.
 
“Se trata de una jornada preventiva de salud, en la cual es importante la corresponsabilidad de la gente en la tarea de establecer una cultura de prevención y participación, porque cuando la población se involucra y asume con responsabilidad la tarea de eliminar criaderos, puede evitar el contagio mediante el mosquito que trasmite el Dengue, la Chikungunya y el Zika”, indica.
 
Señala que técnico se mantiene desarrollando acciones oportunas con énfasis en la aplicación de la guía de visitas domiciliarias al personal de la institución y otras entidades públicas, a fin de que orienten bien a las familias para que asuman una conducta de mantener bien tapados los envases con agua y eliminen de su entorno cualquier objeto que pueda convertirse en morada para la reproducción del mosquito Aedes Aegyti.
 
Las jornadas
 
Durante estas acciones de movilización social han sido eliminados un millón 274 mil 610 criaderos de mosquitos en el primer cuatrimestre de este año y se ha realizado visitas domiciliarias a unos 953,546 hogares a nivel nacional, de acuerdo al informe de la Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento de las DPS/DAS.
 
Así mismo fueron reportadas 76,580 descachcarrizacion, un total de 408,604 recipientes abatizados y 15,434 fumigaciones y se ha distribuido un millón 076,792 materiales educativos.
 
Acciones realizar
 
Durante el recorrido casa por casa se aplicará larvicidas a los envases que pueden constituirse en criaderos, se eliminarán cacharros y chatarras, habrá perifoneo y limpieza de entornos, y se distribuirá material educativo, entre otras acciones.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *