Las autoridades de Salud continuaron este sábado un recorrido por sectores del Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional para orientar la ciudadanía a que continúen eliminando los criaderos de su casa y entorno a fin de disminuir la incidencia del dengue, zika y chikungunya.
La ministra de Salud, doctora Altagracia Guzmán Marcelino, inició la jornada en el Área V de Salud en compañía del procurador general de la República, doctor Francisco Domínguez Brito, donde visitó viviendas y callejones de los sectores San Carlos, Borojol, Villa Francisca, entre otros.
El Área V de Salud incluye además sectores como Mata Hambre, El Manguito, El Mondongo, Semillero de Bella Vista, Ensanche Quisqueya, Manganagua, Hoyo de Bate, La Playita, Los Kilómetros, entre otros.
El doctor Francisco José Araujo Vidal, director del Área V de Salud, dijo que esa demarcación abarca unas 18 barriadas en condiciones de mucha vulnerabilidad que requieren de constante orientación para mejorar su calidad de vida.
Fueron orientadas las personas y se les entregaron tapas protectoras de tanques de 55 galones además de material impreso sobre cómo eliminar los criaderos para poder disminuir las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegyti.
Durante el segundo día de la jornada nacional de eliminación de criaderos, personal del Ministerio de Salud Pública, de otras instituciones públicas y de la sociedad civil visitaron casa a casa en los sectores recorridos.
Guzmán Marcelino manifestó que el resultado positivo de estas acciones solo se logra con la disposición y colaboración de los dominicanos y dominicanas, poniendo en práctica las recomendaciones que ofrecen el organismo y las instituciones que le colaboran.
En esta jornada que se desarrolló por cuarta ocasión en toda la geografía nacional se integraron cientos de empleados y empleadas de entidades gubernamentales, no gubernamentales y de la sociedad civil y se espera eliminar unos 300 mil criaderos del mosquito transmisor.
También se llevan a cabo visitas domiciliarias donde se aplican larvicidas a los envases que pueden constituirse en criaderos y se orienta cómo mantener estos envases libres de gusarapos.
Participan en la jornada que culmina este sábado en todo el país, estudiantes, militares, la Cruz Roja, policías, juntas de vecinos, entre otros.
