Con una propuesta sustentada en lo que ha sido su accionar social y comunitario, la diputada y candidata a la misma posición en la boleta del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), por la circunscripción 3, del Distrito Nacional, Yuderka de la Rosa, se comprometió a fomentar la intervención directa de esa demarcación por parte de sus representantes en el Congreso Nacional.
De la Rosa dijo que por las características de esa zona, la circunscripción más grande en términos de población y de votantes, es también la más deprimida económicamente hablando, por lo que en un nuevo periodo legislativo se convertiría en garante de que los diputados la intervengan de manera definitiva.
La legisladora, consciente de que esa zona es la que marca el rumbo electoral en la capital, se mostró partícipe de que los siete diputados que representan esa comunidad se aboquen a un gran pacto, a fin que los esfuerzos mancomunados de todos, produzcan resultados más positivos que es por demás, la que presenta mayores niveles de desigualdad social.
La candidata reconoció que el gobierno central ha hecho su trabajo y puso como ejemplo la puesta en ejecución de importantes obras, como la segunda línea del Metro de Santo Domingo, que recorre parte de su territorio, la ciudad sanitaria que se levanta en los alrededores del hospital Luis Eduardo Aybar (El Morgan), así como la remodelación del Mercado de Villa Consuelo; así mismo, de la Rosa consideró que los representantes locales, que son los diputados, deben participar de manera más directa en la búsqueda de soluciones a los acuciantes males que les afectan.
Explicó que la Circunscripción 3 corresponde al polígono limitado al Norte por los ríos Isabela y Ozama; al Sur por las avenidas San Martín y México; al Este por el río Ozama y al Oeste por la avenida Máximo Gómez. Los barrios que la integran son: Villas Agrícolas, Villa María, Villa Juana, Cristo Rey, Simón Bolívar, Villa Consuelo, Domingo Savio, los ensanches Capotillo, Espaillat y Luperón, Guachupita, Gualey, 27 de Febrero, La Ciénaga, La Zurza y Las Cañitas, entre otros.
Sin embargo, la congresista peledeísta entiende que por las características de esos sectores, se deben desplegar esfuerzos especiales para hacer frente a situaciones tan particulares como la violencia, la marginalidad, la proliferación de jóvenes embarazadas a temprana edad, la gran cantidad de madres solteras, así como la cada vez más creciente ola de feminicidios, con su secuela de niños huérfanos y el auge del narcotráfico.
“Siempre he propugnado porque exista una intervención colegiada, donde todos los representantes de las comunidades y de manera especial los diputados de esta zona trabajemos en común acuerdo, aunque sabemos que con el asunto del voto preferencial, cada quien quiere brillar por su propio esfuerzo para tratar de ganar el favor de los electores”, manifestó de la Rosa.
En tal sentido, agregó que de ser favorecida con el voto en las elecciones del 15 de mayo, propondrá que en vez de que cada diputado tenga su propia oficina, constituyan un bloque de legisladores para enfrentar con urgencia los principales males que padecen sus moradores.
“Incluso yo pedí que en vez de que cada uno tenga una oficina, crear un bloque de legisladores del Partido de la Liberación Dominicana, es una idea que sueño y así se la he planteado a mis colegas”, aseguró.
En una visita al director de este diario, Persio Maldonado Sánchez, la diputada Yuderka de la Rosa tocó diversos tópicos de su accionar político, social y comunitario, destacando la fortaleza de su carrera legislativa que data de 1998, y lo que le ha costado para ser la más votada en los últimos procesos electorales y que fruto de ese trabajo se encuentra en una posición, que de acuerdo a lo expresado, la sitúan en un nivel privilegiado de cara al venidero certamen eleccionario.
Dijo que en esta etapa final de la campaña está encabezando la preferencia de los electores de la Circunscripción número tres de la capital, según los más reputados estudios de posicionamiento o encuestas.
“Nosotras entendemos, en ese sentido, que la gente ha valorado nuestro accionar de trabajo y sacrificio por cada uno de los habitantes de nuestra demarcación y eso nos da fuerzas para continua más allá del 15 de mayo para seguir representando con dignidad a nuestra gente”, precisó.
La representante de la Circunscripción 3 del Distrito Nacional se mostró partidaria de que a pesar de que el presidente Danilo Medina parece que se encamina a una victoria para un nuevo periodo al frente de la conducción del Estado y que el PLD obtendrá una considerable cantidad de alcaldes, senadores y diputados, más que celebrar lo que procede es tratar de mirar hacia adentro.
En ese contexto, manifestó que la organización política fundada por el Profesor Juan Bosch, que se ha visto zarandeada y hasta sus altos organismos de dirección, un tanto cuestionados, debe hacer una profunda reflexión y corregir una serie de situaciones que se han presentado, especialmente en lo relativo al proceso interno con miras a las elecciones del próximo mes de mayo.
