Dispuestos a luchar hasta las últimas consecuencias por defender sus derechos a morir en las tierras que nacieron, envejecientes, infantes, adolescentes, mujeres y hombres, marcharon juntos en la comunidad de Los Limones, del distrito municipal de Gonzalo, perteneciente a Sabana Grande de Boyá, provincia de Monte Plata, para advertir que “nadie los va a desalojar de sus predios agrícolas y de sus viviendas”.
Con consignas de luchas: “De aquí nadie nos saca”; “Si quieren candela, aquí va a haber candela”, los residentes de esta olvidada comunidad caminaron más de dos kilómetros para alertar a los habitantes de los parajes aledaños acerca de los propósitos de una familia que pretende expulsarlos de la zona.
De manera airada, advirtieron que solo muertos podrán quedarse otros con los terrenos que han trabajado y vivido por más de seis décadas.
Los campesinos de la demarcación acusan a los nombrados Edison Manuel, Neris, Francisco José y Carlos Manuel Comprés de pretender sacarlos de sus casas y terrenos agrícolas con supuestos títulos de propiedad.
Movimiento campesino
Quintino de los Santos, presidente del Movimiento de Trabajadores de las Comunidades Unidas (MCCU), dijo que desde hace más de 40 años los campesinos de la provincia de Monte Plata vienen recibiendo “golpes” de los militares y funcionarios despojándolos de las tierras.
De los Santos manifestó que pese a los decretos números 17-06, del 24 de enero del 2006, que creó la Comisión Especial para el Parque Nacional de Los Haitises y el 360-13, este último emitido por el presidente Danilo Medina Sánchez, el cual instruye en su párrafo uno, letra B, al Instituto Agrario Dominicano (IAD), y al Consejo Estatal de la Azúcar (CEA), ubicar las tierras, preparar los asentamientos y entrega de títulos definitivos a los campesinos desalojados del área protegida, esas instituciones han hecho todo lo contrario.
Recordó, además, que la ordenanza presidencial 360-13, especifica al CEA detener las ventas de terrenos en la provincia de Monte Plata, Hato Mayor y zonas aledañas, hasta tanto se solucione la delicada problemática de quienes fueron expulsados del Parque Nacional de Los Haitises.
El presidente del MCCU precisó que esa familia que aparece con títulos falsos, lo que pretende es expulsar a los verdaderos dueños de dichas tierras, pues llevan 40, 50 y hasta 60 años residiendo en ellas.
Advirtió que el MCCU pondrá un cuerpo de abogados para someter a la acción de la justicia a quienes mediante la falsificación de documentos públicos pretenden desconocer el derecho adquirido que tienen esas más de 700 familias.
Otras declaraciones
El dirigente comunitario Geraldo Ceballos aseguró que con este plan de desalojar a la munícipes de Los Limones se está atentando contra el derecho a la vida, a la economía y a la vivienda, debido a que todos los residentes son nacidos en esa demarcación, producen víveres para los principales mercados del país y de sacarlos del entorno se estaría incrementando la cantidad de indigentes que cohabitan bajo los puentes en Santo Domingo.
“Estamos atemorizados porque se está atentando contra las viviendas y la economía de cientos de hombres y mujeres que viven de la agricultura y lo único que saben hacer es poner la tierra a producir alimentos para la nación”, destacó Ceballos.
En tanto que Caridad Moreta, oriunda de Los Limones, expresó: “Mí padres vivieron toda su vida aquí, mis hijos han nacido y se han criado en este lugar y no es verdad que nadie va a venir a estas alturas a decirme que tengo que abandonar mi casa”.
Advirtió que hoy la lucha es pacífica, pero que mañana en la comunidad de Los Limones puede correr la “sangre” si las autoridades del Consejo Estatal de la Azúcar (CEA), y el Instituto Agrario Dominicano (IAD), no aclaran esta problemática: “El presidente de la República debe intervenir en este abuso que se quiere hacer con los campesinos de la zona. Esos certificados que tienen esos supuestos dueños de estas tierras deben ser un engaño más de gente que busca apoderarse de nuestro sustento de vida”, concluyó Moreta.
Los habitantes de esta empobrecida comunidad, situada en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional de Los Haitises, tienen más de 25 años esperando de los diferentes gobiernos por su reubicación definitiva, ya que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales alega que el asentamiento en ese espacio pone en peligro el ecosistema; sin embargo, militares y particulares llegan a la demarcación con supuestos documentos de adquisición de los terrenos de esa área protegida.
