Latam Airlines sigue frenando: cancela abrir su hub de Bogotá

El director ejecutivo de Latam Airlines en Colombia, Fernando Poitevin, anunció en una entrevista con El Espectador que la hasta ahora conocida como LAN Colombia, la segunda aerolínea del país, va a cancelar sus planes de abrir al menos en 2016 un hub en Bogotá entre Sudamérica y El Caribe, como había anunciado la aerolínea.
 
“Hoy vemos el escenario con mucha cautela en Colombia, por cuenta de la tasa de cambio que afectó los viajes al exterior. Hoy los colombianos están volando internamente, no hacia afuera. Hemos tenido una buena temporada hacia el Caribe colombiano y eso responde a un cambio de hábitos, entonces este no es el mejor momento para pensar en nuevas operaciones a Centroamérica y el Caribe. El 2016 no será el año de invertir en un hube en Colombia”, admitió Poitevin.
 
“Habrá oportunidades. Vamos a tener una mejor conectividad y podremos hacer crecer la operación, pero no será a la velocidad que pensábamos el año anterior”, agregó el director ejecutivo de Latam Airlines en Colombia, al poco de que su grupo aéreo haya presentado la nueva imagen de sus aviones con la marca unificada tras la fusión de LAN y TAM.
 
Poitevin justificó que “los costos han subido 8 a 9 %, claro, por la inflación, incluyendo los salarios, y nosotros tenemos 50 a 55 % de costos en dólares. Hace un año se hablaba de dólar a 2.000 y hoy está a 3.000, entonces eso sube los costos 20 %, a pesar de la baja en el combustible. Hay una presión al alza en las tarifas para poder tener una operación sustentable, sólida en el tiempo”.
 
“Dicho eso, la industria es muy competitiva, estamos sacando promociones, pero el desafío para la industria, para nosotros en Latam, es ofrecer tarifas que estimulen la demanda, encontrar ese equilibrio, y que más colombianos viajen, pero logren cubrir los costos de la operación”, agregó.
 
Poitevin remachó que “movemos 68 millones de pasajeros en el mundo, en Colombia unos 5 millones, y el negocio internacional lo vemos con mucha más cautela, como ya lo dije, por la caída en la demanda, pero en el negocio nacional estamos viendo que vamos a crecer entre 5 y 7 % en un año con desaceleración y una tasa de cambio disparada”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *