El catedrático e investigador de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Genove Gneco, advirtió este lunes que representa un riesgo el uso de los scanners ópticos para el exclusivo escrutinio electoral en manos de funcionarios públicos y electos.
El profesor universitario aseguró que se podría usar una modalidad basada en la manipulación informática del proceso del cómputo total de los votos leídos por los scanneres: “Esta manipulación se haría mediante un algoritmo informático que aparecerá al momento de la conclusión de las lectura de las boletas mediante su escaneo. Este algoritmo puede ser implantado a distancia o por incides; es decir, por personal de informática de la propia JCE”, aseveró Gneco .
El catedrático explicó que al final del proceso de escrutinio los scanners serán cargados con un conteo falso de votación acumulada, otorgando por ejemplo, 12 votos a Danilo Medina y -12 sufragios a Luis Abinader: “De modo que con un total de votantes en una mesa ascendente a 121, el escrutinio total mostrado por el scanner otorgaría 74 votos a Danilo Medina y 47 a Luis Abinader, es, decir 61.16% a Danilo y 38.84% a Abinader”, afirmó.
En una nota enviada a esta redacción, Genove Gneco calificó al presidente de la Junta Central Electoral como un farsante académico y que logró su título académico de manera fraudulenta en base a compra de calificaciones y tesis plagiada o comprada: “El presidente de la JCE se destaca por haberse usar como propios discursos plagiados”, acotó.
“No se pueden considerar confiables a tales personas, dentro las cuales se encuentra el Presidente de la República, un ministro de la Presidencia, quien fue separado del Claustro de estudiantes de maestría de la Universidad de Barcelona, después que se pusiera evidencia el plagio de su tesina, el ministro de Economía y Desarrollo, cuya tesina esta plagiada correspondiente a la maestría que nunca pudo concluir en la Universidad de Barcelona, los más de 150 funcionarios que participaron en los programas de maestría ofertados por la Universidad de Salamanca a través de Iglobal de Funglode y cuyas tesis muestran indicios de falta de citas en su contenido desde un 12% a un 71%.”, destacó Gneco.
Dijo, además, que dentro de ese grupo se encuentran la exdirectora de Proconsumidor, el fenecido síndico del municipio Santo Domingo Este, así como varios diputados: “La propia tesis de grado de la actual vicepresidenta de la República, la cual no contiene ni siquiera una sola cita”, aseguró.
Finalmente, el catedrático universitario expuso que tampoco podría esperarse que la prensa se refiera al tema, debido a que 117 de los periodistas miembros del Colegio Dominicano de Periodistas(CDP), se graduaron como profesionales de la Comunicación Social, mediante la presentación de solo dos informes monográficos, un con 70 sustentantes y otro con 47.
