El Servicio Nacional de Salud (SNS), mediante el Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), firmó este miércoles con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), una carta compromiso dirigida a implementar en cinco maternidades del Gran Santo Domingo, el Hospital Amigo del Bebé, que tienen como objetivo ofrecer servicio de salud con calidad y humanizado a las madres y recién nacidos, y reducir las muertes evitables maternas y neonatales.
Fue rubricado durante un acto celebrado en la sede del SRSM, por Rosa Elcarte, representante de Unicef; y los doctores Rafael Draper, director del Hospital Materno Doctor Reynaldo Almánzar; Víctor Calderón, director del Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina; Joselyn Sánchez, directora de la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia; Alejandro Núñez, director del municipal de Boca Chica; y Ana Luisa López, directora del municipal de Engombe, quienes se comprometieron a desarrollar iniciativas que conduzcan a alcanzar la certificación como Hospital Amigo del Bebé.
También asumieron impulsar esfuerzos sostenibles para elevar la práctica de la lactancia materna exclusiva, cumplir con el ley 8-95 que declara como prioridad nacional su promoción y fomento, ofrecer servicio de calidad en la consulta prenatal, estimular el apego precoz “piel con piel” del recién nacido con su madre, realizar partos limpios, promover una atención humanizada y amigable a la madre, reducir la sepsis neonatal y registrar el nacimiento de los bebes antes de salir del hospital, entre otras.
Al firmar el compromiso, los directores de las maternidades garantizaron trabajar para alcanzar la certificación que los acredite como Hospital Amigo del Bebé y reiteraron su interés de mejorar los servicios materno y neonatal.
En el acto, el doctor José Mordan, director general Materno Infantil del Ministerio de Salud, explicó que la iniciativa es una estrategia para mejorar la calidad del servicio de salud y que para lograr la certificación los hospitales deben implementar 16 pasos.
Mientras que la representante de Unicef dijo que en la República Dominicana las madres siguen poniendo en riesgo sus vidas y las de sus bebes al dar a luz, dado que las tasas de mortalidad materna y neonatal son muy elevadas y se mantienen por encima del promedio de América Latina y El Caribe.
Rosa Elcarte explicó que los pasos que plantea la iniciativa pata reducir la mortalidad materna y neonatal, son basados en evidencias de estudios científicos.
Por su parte, el doctor Félix Hernández, director del SRSM, garantizó el cumplimiento del acuerdo, mediante un comité de vigilancia para su monitoreo y evaluación que rendirá informes periódicos sobre cómo se desarrolla.
Además, se capacitará al personal del área de preparto para garantizar una atención humanizada y amigable a la madre eliminando las episiotomías de rutina, la medicalización excesiva, la rotura de membranas y las cesáreas, entre otras.
