En un acto encabezado por el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu y el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, se dio a conocer el primer informe de resultados de la Cuenta Satélite de Cultura (CSC) del país.
En la actividad el ministro José Antonio Rodríguez leyó el informe, donde destacó que durante el año 2010 el gasto de bienes y servicios culturales realizados en el país alcanzó el monto de RD$30,655.4, millones lo que representa el 1.5% del Producto Interno Bruto de ese año.
Resaltó que de ese monto correspondiente al 2010, el 86.9% fue efectuado por el sector privado, compuesto por los hogares y empresas privadas (financieras, educativas, telefónicas, fundaciones, centros culturales e instituciones sin fines de lucro), mientras que el restante 13.1 % fue realizado por el sector público.
“Cuatro años más tarde, el gasto en cultura ascendió a RD$41,265.6 millones, para un aumento de RD$10,610.3 millones adicionales durante el periodo 2010-2014”, según revela el informe.
Personas ocupadas en cultura
La Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (ENFT), levantada semestralmente por el Banco Central, señala que durante el 2010, unas 421,306 personas realizaron alguna actividad vinculada a la cultura, lo que representa un 10% del total de la población ocupada en el país.
Es así como se determina que la cultura, en el periodo 2010-2014, agregó a la economía dominicana unos 48,018 empleos en actividades relacionadas con ese sector, al pasar de 421,306 a 468, 324 personas ocupadas, según lo establece la ENFT del Banco Central.
“En 2014, la participación de los ocupados en las actividades vinculadas a la cultura dentro de la población ocupada total, se situó en 12.5%, al registrar un total de 468,324 ocupados en dichas actividades”, dice el informe.
Empresas culturales
El estudio identifica, además, las unidades productivas constituidas en el territorio nacional, dedicadas a la producción de bienes o servicios culturales.
Para ello, se procedió a elaborar el Directorio Nacional de Empresas Culturales, a partir de Registros Administrativos, Directorios de Empresas e Informaciones procedentes de asociaciones de empresas, gremios, sindicatos, etc.
“A la fecha, se han confirmado unas 2,042 empresas: 650 de artes visuales, 494 de educación cultural, 380 de audiovisual y radio, 371 empresas de Libros y Publicaciones, 87 de artes escénicas y espectáculos y 60 de música”.
“Los resultados que estamos entregando hoy están sustentados en importantes investigaciones estadísticas, entre las cuales se destacan: la Primera Encuesta Nacional de Consumo Cultural (ENCC-RD 2104), levantada por el Banco Central de la República Dominicana, como un módulo especial de la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (ENFT) de octubre de 2014.
Asimismo, el Primer Directorio Nacional de Empresas Culturales (DNEC-2010), elaborado en el 2015 por el Ministerio de Cultura, tomando en cuenta los sectores previamente seleccionados para estimar la primera etapa de la Cuenta Satélite de Cultura.
Consumo cultural
Anteriormente, el ministro de Cultura había referido los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo Cultural (ENCC-2014), la que reveló que durante el año 2014 los hogares dominicanos realizaron un gasto total de RD$11,469.2 millones, en actividades como asistencia a lugares y eventos culturales, compras de productos culturales, uso del internet en establecimientos formales e informales.
Se estableció en la ENCC-2014 que cerca de 1.8 millones de dominicanos, de 15 años y más, residentes en las zonas urbanas del país, asistieron a algún lugar o evento cultural, siendo el cine el lugar más frecuentado, con un 45.0%. Y el gasto de los hogares por este concepto fue de un RD$ 1,675.2 millones de pesos.
También se comprobó que la compra de productos culturales llegó a un 1.3 millones de para un gasto de bolsillo de RD$5,584.9 millones y que de los productos considerados con mayor porcentaje de compras por los hogares están los libros (54.0%), periódicos y revistas (24.0%).
Otros datos arrojados son, que una 63,453 personas participaron en espectáculos culturales en edades de 15 años y más, generando ingresos por este concepto de RD$ 1, 035.7 millones de pesos en el 2014.
De su lado, Valdez Albizu manifestó satisfacción de haber trabajado conjuntamente con el Ministerio de Cultura en ese importante proyecto que ha sido ejecutado siguiendo las recomendaciones metodológicas del Sistema de Cuentas Nacionales 2008, del Marco de Estadísticas Culturales de la UNESCO 2009 y la Guía Metodológica para la Implementación de la Cuenta Satélite de Cultura en Iberoamérica del Convenio Andrés Bello.
“Nos toca celebrar junto al Ministerio de Cultura los primeros frutos del gran esfuerzo que durante estos últimos dos años ha realizado el equipo interinstitucional encargado de elaborar la CSC, conformado por técnicos calificados de ambas instituciones”, dijo Valdez Albizu.
Además, del gobernador del Banco Central y el ministro de Cultura, al encuentro realizado en el Salón Salomé del BCRD, también asistieron técnicos y funcionarios de ambas instituciones, así como músicos, artistas plásticos e invitados especiales.
