Candidatas participantes en las próximas elecciones nacionales, desarrollaron este jueves un interesante panel, en el cual abordaron las “deudas sociales del país con las mujeres”, organizado dicho evento por el Instituto de Investigación y Estudios de Género y Familia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Minou Tavárez Mirabal, candidata a la presidencia por Alianza por la Democracia (APD), planteó, al iniciar el encuentro, que resulta inconstitucional la cuota de mujeres a cargos políticos, propuesta en un 33%, con relación al 66% de los hombres: “Tenemos que enfrentar esto, y si llego al poder lograré la participación igualitaria de hombres y mujeres”, dijo.
Subrayó la candidata presidencial de la APD que las deudas constituyen una agenda aún pendiente, donde se tienen que destinar recursos para prevenir y combatir la violencia de género: “Y por esto me comprometo a luchar”, enfatizó.
Por su parte, María Cantisano Rojas, candidata a la vicepresidencia por Alianza País, dirigió su intervención como educadora, al propósito de “construir una República Dominicana donde la educación garantice una ciudadanía con igualdad y equidad de género y que se eliminen los estereotipos en las escuelas, los cuales reproducen la discriminación que vivimos”, expuso.
Para Aura Celeste Fernández, candidata a senadora del Distrito Nacional, por Partido Alianza País y Alianza Electoral para el Cambio Democrático, resulta imprescindible si llega al Senado “dotar al país de leyes que acaben con la impunidad y las prácticas corruptas y trabajar desde estos espacios para instalar un Gobierno más paritario. Hay una deuda social exagerada de la mujer dominicana”, señaló, al tiempo que dio a conocer las alarmantes estadísticas que muestran la realidad de desigualdades e inequidades que afectan la vida de millones de dominicanas.
Otra de las invitadas, Janet Camilo, candidata a diputada por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), denominó esta, una “importante época para elegir a las mujeres” y ratificó su convicción de presentarse “como una opción, una voz en el Congreso, en representación de hombres y mujeres en igualdad de condiciones”.
Guadalupe Valdez, candidata a diputada por Alianza País, abordó “la propuesta legislativa nuestra es abrir las puertas del Congreso para que se puedan garantizar los derechos de todos los ciudadanos, que implica a todas las mujeres”, precisó.
A continuación, Sergia Galván, candidata a diputada por Alianza por la Democracia, habló en su propuesta de ir al Congreso para enfrentar las desigualdades que corroen a la sociedad y se refirió al alto índice de violencia de género, “a la cual el Estado ha sido incapaz de hacer frente. Sus medidas han pasado como parches mal pegados; así como la no aplicación de leyes de protección a las niñas, sobre todo embarazadas por hombres adultos”, acentuó.
Paola Féliz, candidata a diputada por Alianza País y una de las más jóvenes en el escenario, expresó su orgullo por acompañar al resto de las candidatas en estas lides eleccionarias, y reiteró el tema de las desigualdades que sufre la mujer dominicana, ante las cuales “deben proponerse nuevas políticas públicas”, recalcó.
A seguidas, la hoy regidora y candidata a diputada por Alianza por la Democracia, Elin Rosario, destacó el necesario empoderamiento económico de la mujer: “Se necesitan empleos seguros y dignos para las mujeres”, concretó.
Otra de las intervenciones estuvo a cargo de Virtudes Álvarez, candidata a diputada por el Frente Amplio, quien recordó las “deudas sociales de la democracia representativa con la mujer dominicana, expresadas, esencialmente en su exclusión. Parte de esta deuda es el no reconocimiento a nuestros derechos sexuales y reproductivos”, concluyó.
La candidata a la vicepresidencia del país por el Partido de la Liberación Dominicana, Margarita Cedeño de Fernández, estuvo ausente, pues según su mensaje, su partido le tiene prohibido participar en debates.
