Conteo final de elecciones con críticas y denuncias

Una coalición integrada por movimientos y fuerzas de la Izquierda Revolucionaria dominicana criticó la presencia en el país de una amplia delegación internacional de observadores, nunca antes vista en la celebración de otros comicios en la historia del país; así como la llegada de una embarcación militar de los Estados Unidos, que estará en las aguas territoriales hasta el próximo 17 de mayo, con el consentimiento del Gobierno, «lo que significa una flagrante violación a la soberanía nacional», afirmó Narciso Isa Conde, presidente de dicha entidad.
 
Isa Conde catalogó como degradado el proceso y entregó una carta pública en el Palacio Nacional donde expresó que “el Estado ha trabajado para imponer resultados electorales, por lo que podrían ser invalidados, porque a su juicio, terminarán siendo ilegales e ilegítimos”.
 
El presidente de Izquierda Revolucionaria hizo acusaciones tales como la compra masiva de delegados, “a quienes alegadamente se le estarían entregando sumas de dinero que oscilan entre 50 mil 100 mil pesos, para que reviertan los resultados de la parte del proceso en la que éstos participen», dijo.
 
Una cifra alarmante
 
El presidente Danilo Medina recibió en el Palacio Nacional a los 192 observadores internacionales de siete delegaciones que participarán como observadores en el proceso electoral del próximo domingo 15 de mayo.
 
Entre las misiones presentes en la nación dominicana se hallan la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión de Países del Sur (Unasur), Unión Interamericana de Organismos Electorales, delegaciones de la Autoridad Electoral Permanente de Rumanía, Órgano Mundial Electoral, Autoridad Electoral Permanente y Consejo de Expertos Electoral (Cela).
 
El jefe de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), Andrés Pastrana, saludó la decisión de la Junta Central Electoral (JCE), de establecer el conteo manual de los votos en los niveles presidencial, congresual y municipal de las elecciones generales donde serán escogidos más de 4,000 cargos.
 
Sin embargo, admitió que eso retrasará el propio conteo y el conocimiento final de los resultados de la contienda. Se mostró esperanzado que las elecciones transcurran en paz y tranquilidad, como destacó es el anhelo, no solo de los dominicanos, sino de todos los latinoamericanos.
 
Ante una pregunta periodística relacionada con la participación de la OEA en las elecciones en calidad de observación, que constituya una intromisión, adujo que ellos solo observarán el proceso, sin comentar los resultados antes de que lo haga la JCE.
 
En tal sentido, declaró que será el lunes próximo cuando la misión de ese organismo, compuesta por 38 personas, entre ellas cinco expertos analistas, dará a conocer a la ciudadanía los resultados de las observaciones hechas al proceso; y posteriormente entregarán dicho informe al Gobierno y finalmente se presentará ante la totalidad de los miembros del Consejo de la OEA.
 
Participación Ciudadana critica
 
El movimiento cívico Participación Ciudadana (PC), al dar a conocer su Quinto Informe de Observación Electoral destacó “que la campaña para las elecciones generales del 2016 llega a su final con la misma inequidad que había caracterizado la precampaña”.
 
Añadió que “esa inequidad es fruto de una desproporcionada concentración de recursos en manos del partido gobernante y de la repostulación, no sólo del presidente y la vicepresidenta de la República, sino de todos sus senadores y diputados y de gran mayoría de los alcaldes.
 
“Gran parte del Estado se ha involucrado en esta campaña electoral. Por lo menos dos terceras partes de los ministros, 14 de 21, tienen responsabilidades directas en la campaña electoral, desde el Director Nacional de la misma, el Ministro de Turismo, hasta los titulares de organismos tan importantes como la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales, el Director General de Impuestos Internos, superintendentes y directores de programas sociales”, explicó PC.
 
De acuerdo con el informe, durante la campaña electoral no hubo distinción de cuando Danilo Medina se movilizaba como jefe de Estado-Gobierno o candidato del PLD.
 
“La inauguración de obras públicas, muchas sin concluir, es un abuso tradicional del poder que se repite, incluyendo una línea del metro de Santo Domingo y el anuncio de que podrá ser utilizado en la última semana de la campaña sin costo alguno, aunque todavía le faltan detalles operativos”, indicó el texto que agregó el dato relacionado con el alto aumento del déficit fiscal, en el primer cuatrimestre del año 2016, de unos 34 mil 800 millones de pesos, “incremento existente en el gasto corriente y en el de capital”.
 
Este viernes Josefina Arvelo, coordinadora general de Participación Ciudadana (PC), alertó que ahora comienzan los movimientos para tratar de cambiar la intención del voto, mediante compra de la cédula o favorecer al votante con algún equipo, comida o materiales.
 
Indicó Arvelo que en las 48 horas anteriores al proceso electoral, estas prebendas tienen incidencias en los electores: “Ahora es cuando hay más distribución de recursos económicos y los efectúan de manera discrecional; pero, se sabe que está fluyendo para cambiar la intención del voto”, subrayó Arvelo.
 
Reveló, además, que los observadores de PC están atentos donde posiblemente se puedan ubicar centros de compra de cédulas y denunció que desde el inicio del proceso electoral, la Oficina de Ingenieros Supervisora de Obras del Estado (Oisoe), aumentó su nómina en un 677%, así como los ministerios de Educación y Obras Públicas en trabajos transitorios, incremento que ha provocado un gasto de RD%27 millones de pesos diarios.
 
“Solo en gastos de combustibles se están invirtiendo 11 millones de pesos diarios en movilización de personas de un lugar a otro, en el Ministerio de Educación; mientras que en el plan de pavimentación se gastan 67 millones por día, en medio de una campaña electoral: Mucho de este asfalto se ha desprendido, ya que tenemos informes de que los colocaron bajo aguaceros», concluyó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *