“Madrecita del alma querida”

Este 29 de  mayo se celebra el Día de las Madres en República Dominicana,  fecha en que se demuestra más que nunca el amor, admiración y agradecimiento a ese ser tan importante, valioso e irreemplazable  en la vida de cada ser humano.
 
De acuerdo a versiones, esta celebración se remonta al  año 1905,  en Estados Unidos, cuando una mujer llamada Anna Jarvis, de 41 años,  sufrió la pérdida de su madre, Reese Jarvis, en Grafton (West Virginia). Anna y su hermana Elisinore, quien sufría ceguera permanente,  sintieron una gran pena con su muerte, y fue entonces cuando  al darse  cuenta de que los niños usualmente no demostraban el aprecio a sus madres mientras aún vivían decidió hacer algo. Tenía la esperanza de que un día dedicado a todas las madres estimulara el respeto hacia ellas y fortaleciera los lazos familiares.
 
Dos años después, en 1907, y con la ayuda de sus amistades, Anna comenzó una campaña por correo para tener el apoyo de ministros influyentes, hombres de negocios y congresistas para declarar oficialmente como festivo el ‘Día de la Madre’, esfuerzo que  fue reconocido en una ceremonia religiosa el 10 de mayo de 1908, honrando a la señora Reese Jarvis, en Grafton, West Virginia, y en Filadelfia, Pennsylvania.
 
Como las flores favoritas de la señora Jarvis eran los claveles  rojos, estos se convirtieron en el símbolo de las madres con vida, y los blancos en el símbolo de las madres que ya partieron.
 
Para cuando llegó el 1910, la celebración del ‘Día de la Madre’ era bastante común. La primera proclamación de la fecha, la hizo el gobernador de West Virginia en ese año. Oklahoma también lo celebró. Hacia 1911 este día especial se festejó en cada estado y en lugares como México, Canadá, China, Japón, Sudamérica y África.
 
En diciembre de 1912 se creó la Asociación del Día Internacional de la Madre con el propósito de promover el reconocimiento de esta ocasión.
 
La práctica se hizo más legal cuando, en 1914, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la fecha y se declaró fiesta nacional. Más de 40 países alrededor del mundo apoyaron esta idea y Anna Jarvis logró ver ese resultado. Otros cambiaron la fecha original: Panamá escogió el 8 de diciembre y Costa Rica, el 15 de agosto. El Salvador y Nicaragua celebran el 10 mayo. En República Dominicana tiene lugar el último domingo del mes de mayo. A pesar de las diferencias en el calendario, el objetivo siempre es el mismo, rendir los merecidos honores a la mujer que ama y cuida a sus hijos.

Origen en RD
En  la nación dominicana la fiesta a las madres es más reciente y se inició después de la desocupación norteamericana, durante el gobierno del General Horacio Vásquez, en 1926. Doña Trina de Moya, su esposa y Ercilia Pepín, educadora de Santiago, fueron las primeras en propiciar la festividad.
 
En 1926 se constituyó en Santiago de los Caballeros el primer Comité Pro-Día de las Madres y se estableció como símbolos el clavel rojo para la madre viva y una azucena o nardo para la madre fallecida; todos se propusieron vestir de rojo o blanco según el caso.
 
Aquel día quedó establecido por ley de manera oficial con número 370 de 1926;  en ella se declaraba que el homenaje a las madres debía hacerse el último domingo del mes de mayo, como todavía sucede. Aquel solemne día la primera fiesta a las madres fue el 30 de mayo y para ello se organizaron actos públicos y escolares, veladas, visitas colectivas al cementerio y se publicaron opúsculos motivando las razones del homenaje. La  señora Trina de Moya fue la creadora del Himno a las madres dominicanas, Venid los moradores.
 
La costumbre se enraizó en el pueblo dominicano y  aunque la forma ha variado, marcado por el interés comercial, el fin perseguido por  Ercilia Pepín y Doña Trina de Moya se mantiene: el Día de las Madres forma parte de la  cultura criolla  y es la fecha, después de algunas conmemoraciones cristianas,  más celebrada en el país.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *