Phoenix.- Pese a los obstáculos en la carrera de Alexander Colomé con los Rays-incluyendo una suspensión por dopaje en el 2014, inicios tardíos en los entrenamientos por problemas de visado, una neumonía en el 2015 y en sentido general poco éxito como lanzador abridor-la gerencia de Tampa Bay tenía mucho invertido en el joven quisqueyano, el primer producto de su academia en Dominicana en jugar con el equipo grande.
Desde mediados de la temporada pasada, Colomé ha recompensado la fe que tenían los Rays en el talento del derecho, convirtiéndose en uno de los mejores cerradores de las Mayores en estos momentos. El lunes, el relevista empató una marca de sus compatriotas Rafael Soriano y Alberto Reyes en el equipo de Tampa Bay al salvar juegos en sus primeras 16 oportunidades del año.
De hecho, el oriundo de Santo Domingo ha salvado 16 de las 26 victorias de Tampa Bay hasta ahora en el 2016 y ha registrado un rescate en cuatro días consecutivos del viernes al lunes.
Colomé llegó a este martes empatado en el tercer lugar en salvamentos de la Liga Americana. Lleva efectividad de 1.04 en 24 juegos y un total de 26.0 entradas, WHIP (bases por bolas más hits por inning lanzado) de 0.85 y 34 ponches.
Entre los taponeros del Joven Circuito, Colomé está empatado con Craig Kimbrel de los Medias Rojas por mejor WHIP y solamente Wade Davis de los Reales tiene mejor promedio de carreras limpias (0.89). Si agregas los 11.8 ponches por cada nueve episodios de Colomé, más su proporción de 5.67 abanicados por cada base por bolas, ves a un cerrador que tiene muy poco que envidiarles a sus colegas ahora mismo.
«Hay mucha adrenalina, porque en ese momento te entregan, como quien dice, el juego entero», dijo Colomé sobre la relativamente nueva sensación de encargarse del noveno inning. «Ya ahí tú eres quien decide si se gana o se pierde y es una gran responsabilidad».
