PC demanda más financiamiento para cambio climático; pide aprobar ley

Participación Ciudadana (PC), demandó este martes un mayor financiamiento para el cambio climático, y que sea acompañado de más transparencia, mayores controles, mejor acceso a la información, y que cuente con reglas claras en cuanto a la gestión y su administración.
 
El movimiento cívico apartidista puntualiza estas consideraciones frente a las intervenciones del presidente Danilo Medina en  la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), al manifestar que “la región del Caribe y América Latina necesitan más fondos para mitigar los efectos del cambio climático”.
 
El mandatario, también se refirió al tema en la Vigésimo Primera Conferencia del Cambio Climático (COP21), celebrada en París, Francia, en noviembre 2015, en donde declaró su “preocupación por las consecuencias del fenómeno que ya no constituyen un mero ejercicio intelectual, sino un desafío real para la supervivencia de la República Dominicana”.
 
“El cambio climático impacta en la propagación de enfermedades como el dengue, la chikungunya y el zika, afecta a la agricultura y a los campesinos, a la salud de moradores en barrios marginados a orillas de ríos y cañadas de la isla, al turismo y a la infraestructura fruto del aumento del nivel del mar”, señala PC en un comunicado de prensa.
 
Indica que en los países de mayor vulnerabilidad frente a los efectos de cambio climático, como la región del Caribe y en particular la República Dominicana, se hacen necesarias inversiones en diversas áreas especialmente aquellas que aumentan la resiliencia y la adaptación.
 
Dice que estas inversiones deben estar concentradas en mejorar las capacidades técnicas de los países, la aplicación de nuevas tecnologías en los diferentes sectores productivos, la ejecución de medidas de adaptación en las zonas vulnerables y obtener el financiamiento para dichas inversiones.
 
Ante la realidad del cambio climático, PC aboga por el fomento de la participación y empoderamiento ciudadano, del monitoreo social en el desarrollo y aplicación de políticas para asegurar que las necesidades de los más afectados sean tomadas en cuenta.  Asimismo lograr un compromiso más efectivo por parte de las instituciones públicas y privadas en la implementación de acciones de adaptación y mitigación, y especialmente defender la transparencia en los procesos y el fortalecimiento de los mecanismos de rendición de cuentas.
 
La entidad de la sociedad civil explica que el país se enfrenta a una amenaza real  de riesgo relacionada al clima, por lo que para evitar pérdidas materiales y humanas, se deben ajustar los patrones de desarrollo social y urbanístico, a fin de poder lograr un desarrollo sostenible real.
 
Aclaró que los desafíos del mundo respecto a la lucha contra el hambre, la pobreza, la desigualdad y la exclusión social, se ven nuevamente retados ante los efectos del cambio climático, los cuales agudizan los riesgos y reducen las oportunidades de avanzar.
 
“Es importante tomar medidas inmediatas y sin dilación ante los efectos del cambio climático, como el diseño de planes de desarrollo sostenible, ordenamiento del territorio, manejo integrado de la costa, creación o restauración de dunas, protección de corales, reposición de manglares, mejora de cultivos resistentes a la sequía y manejo integrado del recurso hídrico, así como aprobar el proyecto de ley sobre cambio climático, cuya política pública podría mitigar los efectos de dicho problema”, enfatizó PC.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *