Prevenir el embarazo es vital frente a la amenaza de contraer el virus zika, a fin de impedir daños al feto y que este nazca con microcefalia, han advertido expertos y organismos internacionales rectores del sector salud.
Pese a que las mujeres en edad fértil tienen el mismo riesgo que el resto de la población de contraer el virus Zika, que se transmite por la picadura de mosquitos Aedes aegypti, estas, al igual que los niños y ancianos, son las poblaciones a las cuales los sistemas de salud están prestando más atención.
La recomendación ha sido motivada por la Organización Mundial y la Salud (OMS), y asumida por los ministerios de Salud en los países más vulnerable a la enfermedad.
En República Dominicana, inmediatamente se conoció de la infección a finales de 2015, la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, pidió a las mujeres postergar el embarazo, llamamiento que originó críticas y el rechazo de muchos.
Este martes, Guzmán Marcelino advirtió que para julio podrían nacer en el país niños con microcefalia, porque en la actualidad hay 300 embarazadas que resultaron afectadas por el virus zika.
Muchas mujeres pueden tener el virus en su cuerpo sin saberlo, ya que solo una de cada cuatro personas infectadas desarrolla síntomas, y suelen ser leves.
Los síntomas más comunes son fiebre ligera, dolor de cabeza y erupción o sarpullido. También puede causar conjuntivitis, dolor muscular y articular, y malestar general, que comienza de 2 a 7 días después de la picadura de un mosquito contagiado.
Entre tanto, se están realizando investigaciones para determinar los efectos que puede tener en los fetos. El 28 de noviembre de 2015, el Ministerio de Salud de Brasil estableció una relación entre el aumento de los casos de microcefalia en los recién nacidos y las infecciones el noreste del país.
De acuerdo con un análisis preliminar de la investigación llevada a cabo por las autoridades brasileñas, el mayor riesgo de microcefalia y malformaciones parece estar asociado con la infección durante el primer trimestre del embarazo.
Las autoridades de salud, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y otros organismos, están llevando a cabo investigaciones para aclarar la causa, los factores de riesgo y las consecuencias de la microcefalia.
La OPS y la OMS instan a las mujeres que están embarazadas o planean quedar encintas a que busquen atención prenatal, reciban información y den seguimiento a su embarazo y a las recomendaciones de sus médicos.
Todos, incluyendo las mujeres embarazadas y en edad fértil, deben evitar la exposición a las picaduras de mosquitos, por ejemplo, mediante el uso de mangas largas y pantalones largos, de mosquiteros tratados con insecticida y de repelentes de insectos indicados por las autoridades sanitarias.
En cada hogar y su entorno, es muy importante identificar y eliminar posibles criaderos de mosquitos.
