Denuncias irregularidades no afectan resultados elecciones

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), consideró que las denuncias de irregularidades hechas por los candidatos presidenciales de los partidos opositores no afectan los resultados de las elecciones generales del pasado 15 de mayo.
 
El organismo dijo que se pudo verificar que en relación al cómputo electoral no se configuraron las maniobras fraudulentas denunciadas por la oposición.
 
“No existe ningún hecho particular formalmente denunciado. Tampoco en ninguno de los colegios se registró descuadre entre la cantidad de electores, cantidad de boletas depositadas y las boletas sobrantes en los colegios que funcionaron. Si esta denuncia hubiese sido cierta, sería de fácil comprobación”, señaló el Plano en sus conclusiones.
 
Refirió que la “Junta de Santo Domingo Este reporta que las 1,375 valijas fueron recibidas por el personal designado a esos fines”, lo que descarta la denuncia de desaparición de boletas en esa demarcación.
 
Con respecto al colegio 1364-A, de Santo Domingo Oeste, aseguró que no se refleja ninguna anomalía y que el acta correspondiente fue firmada por los miembros del colegio y por los delegados de los partidos.
 
“En ninguna de las informaciones emanadas del sistema se registra algo parecido a esta denuncia. La copia de una boleta depositada, no avala la autenticidad del hecho, y en el hipotético caso de ser cierto, tampoco explica el procedimiento para obtenerla, ni quién la pudo obtener”, expresó.
 
Al referirse a la denuncia de excesivo número de concurrentes no pertenecientes a determinados colegios, el organismo electoral consideró que al realizar el cómputo, se pudo determinar que eso no incidió en los resultados, ya que están correctos la cantidad de votos emitidos y el detalle del voto por partidos.
 
“Es importante indicar aunque la denuncia formulada se contrajo apenas a 83 colegios electorales, y a menos de 0.6% de los votos emitidos, distribuidos entre todos los partidos; se hizo un examen minucioso del 100% de los colegios y de los votos emitidos, determinando el cuerpo de la Junta Central Electoral, y comprobado por el Pleno, que estos casos no afectan la elección, en ninguno de sus niveles. Esta decisión fue aprobada con cuatro votos a favor y una abstención”, explicó un comunicado de la JCE.
 
Asimismo, indicó que el pasado uno de junio, los pasados candidatos presidenciales, Luis Abinader, Soraya Aquino, Elías Wessin Chávez, Pelegrín Castillo, Guillermo Moreno y la diputada Minou Tavárez Mirabal remitieron el documento que ellos denominan “evidencias para un fraude electoral”, en el que señalan un “conjunto de maniobras y hechos fraudulentos debidamente probados, que no nos permite reconocer  como valederos los resultados que ese alto organismo ha estado anunciando”.
 
En el cuerpo de su documento, sostienen haber revisado 15,564 colegios, del nivel presidencial, así como otros colegios de niveles “B y C”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *