Ejecutivo Bancamérica dice bancos deben combatir dinero narcotráfico

El presidente ejecutivo del Banco Múltiple de las Américas, (Bancamérica), Raúl Baltar, dijo que el ambiente de prevención ante el lavado de dinero proveniente del narcotráfico o el terrorismo requiere de regulación, buenas prácticas y compromiso absoluto en cómo hacer las cosas por parte del mundo bancario.
 
Al dejar inaugurado el Séptimo Congreso sobre Antilavado, Baltar sostuvo: “En mi opinión la sensibilidad ante este problema ha ido incrementándose de forma gradual tanto por parte de los reguladores como de los propios integrantes del negocio bancario”.
 
Baltar, al dar la visión del Grupo Financiero BOD y Bancamérica que representa sobre el concepto de cumplimiento antilavado, expresó que los bancos tienen una labor básica en la economía.
 
“Somos intermediarios en el desarrollo de los proyectos económicos, catalizadores de inversiones, promotores del crecimiento financiero ordenado y prudente de empresas y personas”, afirmó.
 
Por lo tanto, su contacto con la realidad económica siempre será muy directo y de gran responsabilidad. Esa realidad económica va cambiando, como por ejemplo sucede con la aparición de las conocidas herramientas fintech, nuevas formas de intermediar con el dinero, medios de pago no sé si más sofisticados, pero si diferentes y no conocidos hasta ahora.
 
En ese orden, indicó el presidente de Bancamérica que la formación es importante, pues no se trata de tener los mejores especialistas en Prevención del Lavado de Activos, sino de tener una cultura totalmente impregnada en las organizaciones bancarias donde, realmente, “Prevención seamos todos y cada uno de los que participamos en la actividad diaria”.
 
El congreso baso sus temas en sociedad, servicio y seguridad, estuvo dirigido a docentes, estudiantes, investigadores vinculados al estudio de la banca y finanzas internacionales, así como a emprendedores, empresarios y agentes sociales que ven en la banca moderna un escenario de aprendizaje y oportunidades.
 
El Congreso titulado “Evolución del Cumplimiento Antilavado” de dos días, presenta expositores de Argentina, Perú, Panamá, México, Estados Unidos, Bolivia, Uruguay, Venezuela y República Dominicana, quienes tratan temas sobre el lavado de activos y otros delitos financieros.
 
Raúl Baltar, presidente ejecutivo de Bancamérica manifestó que “El concepto del cumplimiento en el mundo del Antilavado tiene que ver con que todos los que participan en una entidad financiera sean parte de ese proceso de cumplimento, lo cual entendemos es un tema cultural. Por lo que consideramos importante formar y proporcionar la información adecuada a todo el equipo de trabajo y relacionados de la entidad”.
 
El congreso está dirigido a docentes, estudiantes, investigadores vinculados al estudio de la banca y finanzas internacionales, así como a emprendedores, empresarios y agentes sociales que ven en la banca moderna un escenario de aprendizaje y oportunidades. Dicho evento profundizará en tres áreas: sociedad, servicio y seguridad, que cuando interaccionan entre sí logran dar sentido a un proceso económico integral.
 
La realización de este congreso se enmarca dentro de las acciones de responsabilidad social empresarial que realiza Bancamérica, la cual busca generar debates y aplicar mejores prácticas para que nuestro sistema financiero y el país, en términos generales, continúen por el camino de la gobernabilidad y la estabilidad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *