La Policía Nacional implementará en los próximos días una acción, mediante la cual va a intervenir los barrios y puntos de la geografía nacional donde hay altos índices de delitos, con lo cual espera reducir la inseguridad que perciben los ciudadanos, informó el jefe de la institución, mayor general Nelson Paredes Peguero.
Así mismo, la Policía ejecuta un régimen de saneamiento financiero, que le permitirá un ahorro de al menos RD$1,000 millones, los que pretende utilizar en un aumento de salarios. Se espera con esto que en corto tiempo los agentes tengan un sueldo digno.
Para lograr este objetivo, informó que están haciendo el depuración y que empezaron con la reducción de los gastos de combustible, que se encontraba en alrededor de RD$105 millones y lo bajaron a RD$50 millones mensuales.
Sobre el plan de seguridad dijo que analizan las nuevas modalidades del crimen, para cuyo enfrentamiento implementan estrategias acorde al tipo de delito.
Entre los avances efectuados en la entidad, citó la instalación de un novedoso sistema que enlaza a la Policía Preventiva, Investigaciones Criminales y la Fiscalía, para que inmediatamente el ciudadano haga una denuncia, esta reciba vía electrónica una copia y en caso de que amerite ser procesada en los tribunales se actúe en ese sentido.
El programa se ha instalado con la ayuda del Gobierno de España, y se busca eliminar la práctica de no dar seguimiento a las denuncias de los ciudadanos.
También en los casos en que se ponía la denuncia y el ciudadano no percibía las acciones que la Policía llevaba con relación a su denuncia, este sistema permitirá asignarla a un investigador y todo lo que se haga va a quedar tabulado, lo que hará posible verificar, en el momento deseado, la fase en que está el caso.
Ese procedimiento se puso ya en marcha y se está ejecutando en 14 puntos del Gran Santo Domingo. El jefe de la Policía expresó que la intención es llevarlo a todo el país, pero para eso necesitan formar las personas que van a trabajar en él.
Sostuvo que el reto es crear la confianza suficiente en la ciudadanía para que la gente denuncie los hechos que suceden, “esos que la ciudanía ve y no denuncia”, lo que crea la cifra negra del delito.
“El llamado es a que la ciudadanía tome confianza en las acciones que estamos implementando, a los fines de poder brindar un servicio eficiente”, señaló Paredes Peguero al comparecer en el programa El Día, por Telesistema, canal 11.
Otro adelanto puesto en marcha que permitirá una mejor respuesta a la ciudadanía, consiste en que las denuncias podrán hacerse desde un celular y que los agentes, igualmente, la tomarán desde el mismo punto donde sucedió o en la residencia del afectado.
Asimismo, poseen los equipos para depurar las placas de los vehículos de manera digital, pero aún tienen que mejorar la base de datos de los automóviles y hacer que se cumpla el uso de las chapas.
Expuso Nelson Paredes que no se puede seguir pagando policías que estén al servicio de particulares y que el reto es que todo trabajen en la seguridad pública. Pidió que los dominicanos se integren para que “podamos tener un país libre de inseguridad”.
Sobre la reforma a la Policía, dijo que espera que se apruebe cuanto antes, ya que es una prioridad y que desde que asumió la jefatura, su primera acción fue hacer una planificación estratégica, que garantiza dejar buenos resultados. Expresó, además, que esa ley le va a permitir hacer transformaciones profundas en la estructura organizacional y va a ayudar a ser más eficientes en la persecución del delito.
Con relación a los robos de celulares explicó que ese organismo no puede hacer nada, debido a que las investigaciones se hacen a instancia privada y las víctimas solo hacen la denuncia, peno no presentan acusación formal.
Sobre esta modalidad de robo, asumió que el Código Penal Dominicano no está acorde con la manera en que se ejecuta la delincuencia.
Citó el caso sobre el porte de armas de fuego, normado por una Ley que data de 1965, que no permitía la fianza por su posesión ilegal, pero que hoy en día se detiene a una persona por esta causa, y cuando el Ministerio Público lo procesa lo deja en libertad: Entonces de esa manera no podemos ser eficientes y la culpa no se le puede echar a una sola institución”, subrayó el jefe policial.
En lo referente a la participación de miembros de la Policía en delitos asociados al crimen, señaló que como medida preventiva han cambiado el sistema de ingresos, para lo cual eliminaron la integración por favoritismo y que en lo adelante todos los aspirantes tienen que someterse al procedimiento establecido.
Expuso que los lineamientos de la jefatura, en ese sentido, es que todo el que viole la ley tiene que pagar en los tribunales sus hechos, por lo que están siendo sometidos a la justicia inmediatamente, ya que en el país existe un único grado de jurisdicción, lo que significa que “los policías no estamos por encima de la ley, somos iguales en este sentido a un ciudadano común”.
Delitos de motocicletas
En relación a los delitos cometidos desde motocicletas, Nelson Paredes Peguero apuntó que van a ser muy severos, ya que en eso está contribuyendo la facilidad con que las agencias venden los motores, los cuales ceden hasta con un inicial de RD$100, y lo entregan sin matrícula ni placa.
“La ciudadanía se queja de que detienen a los deliverys, pero estos andan sin documentos, por lo que todo quien circule así será detenido, incluyendo los propios policías. Para su control, la Policía está haciendo las coordinaciones de lugar, porque la Dirección de Impuestos Internos tiene las placas de todos los vehículos y próximamente implementará un mecanismo para resolver ese problema.
“Que le quede claro a la nación, que los primeros vehículos que van a andar con placas son los de la Policía Nacional, y de sus miembros” dijo.
Sobre los agentes que son retirados y que luego reingresan, informó que eso es asunto del pasado, ya que ya tienen registro incluso de huellas dactilares, para impedir que eso suceda.
Añadió que hay que darle continuidad y respetar el sistema de ingreso que tienen diseñado y que otra cosa interesante es que producto de los inconvenientes de la institución, en lo que va de gestión han salido 1,800 miembros, de estos muchos por solicitud propia y otros, por hechos no ligados a delitos: “Unos 1000 han sido por inconductas”.
Finalmente, el jefe de la uniformada se refirió al plan estratégico anual de la institución, en el cual se integra una formación básica de los agentes; posteriormente, al ser asignado a diferentes tareas, como investigaciones criminales, científicas, tránsito, etc; entonces, se les da un entrenamiento especial, además de continuar con una educación continua, detalló.
Sobre la tasa de criminalidad concluyó que “desde el año 2010, en la República Dominicana se está registrando de manera progresiva una reducción de las muertes violentas, ahora de 15.7 por cada 100 mil habitantes, lo que coloca al país dentro de un margen normal a nivel mundial”, concluyó.
