Dirigentes sindicales reconocieron este lunes la necesidad de realizar una reforma fiscal en el país, pero sugirieron al Gobierno, como única forma de recaudar fondos, rescatar los impuestos a las ganancias y romper con la evasión en la República Dominicana.
En ese sentido, el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael-Pepe-Abreu, sostuvo que en el caso específico de la evasión fiscal es algo terrible en el país, pues según un estudio del Banco Mundial, más de la mitad se evade aun del Itbis que se cobra: “Entonces son dos renglones donde se puede buscar dinero”.
Consideró que en la actualidad no hay espacio para poner más impuestos a los productos de primera necesidad, por lo cual entiende que el único camino que le queda al Gobierno para recaudar fondos es rescatar los impuestos a las ganancias y romper la evasión existente en el país.
“Creo que ese es el camino por donde las organizaciones sindicales deben ir al consenso en caso de que se nos convoque a una discusión de ese tipo. Y recordar que estamos hablando de un pacto fiscal y no de una reforma que es lo que se hizo en el 2012; pero si hablamos de lo primero debe ser mejor pensado con más serenidad y mucha más profundidad que hacer lo que se hizo esa vez”, apuntó.
De su la lado, Jacobo Ramos, presidente de la Confederación Dominicana de Trabajadores Dominicanos (CNTD), al referirse al particular señaló que lo anterior está planteado en la Estrategia Nacional de Desarrollo, por lo cual se hace necesaria para poder seguir invirtiendo recursos en el desarrollo del país.
Sin embargo, dijo que no puede ser generalizada que afecte a los trabajadores dominicanos, sino que sea una reforma que vaya dirigida a establecer impuestos a las transacciones financiera del país que controla los sectores económicos del país.
“Nosotros apuntamos esa trasformación fiscal y esperamos que si la convocan sea con ese objetivo y no con gravar a los más pobres de la nación como ha sucedido en varias ocasiones”, dijo.
Los dirigentes sindicales hablaron al término de una rueda de prensa donde anunciaron su participación en la novena edición del curso “Raíces Históricas y Procesos Actuales de Integración en América Latina y El Caribe que impartirá el Ministerio para Políticas de Integración Regional; el mismo será impartido del 2 al 30 de julio del presente año.
