El presidente de la Fundación Democracia y Libre Empresa (Fundalibre), Miguel Guerrero, dijo que la convocatoria a un Pacto Fiscal hecha por el Gobierno brinda “una excepcional oportunidad para corregir las iniquidades del sistema tributario” y fortalecer la capacidad del país para encarar los grandes desafíos del futuro.
Guerrero agregó que sería un error de la comunidad política y la clase empresarial “dejar pasar la oportunidad de encontrar una vía que conduzca a un gran acuerdo nacional que refleje la voluntad de las fuerzas vivas y productivas de la nación y confirme, a su vez , una fuerte voluntad de compromiso que fortalezca el valor de la diversidad de opinión en la búsqueda del bien común”.
El periodista y escritor dijo que desaprovechar una ocasión que tal vez no se presente en años, sería lamentable, si se impone un rechazo sobre el prejuicio de “enjuiciar de antemano la intención de la convocatoria”.
Dijo que viniendo de un Gobierno que cuenta con un respaldo mayoritario de la población y el control del Congreso y el de otros poderes del Estado, su propuesta a un pacto en el área fiscal “refleja una sincera decisión de encontrar, como sucedió con el pacto en el campo de la educación, una salida que resuma, hasta donde sea posible, la voluntad conjunta de la sociedad”.
“Con todo el poder que tiene, el Gobierno del presidente Danilo Medina podría muy bien imponer una reforma unilateral, por lo que su llamado a favor de un gran acuerdo debería ser bien recibido”, agregó.
Guerrero dijo que la concertación de un pacto en un área en la que convergen tantos y disímiles intereses “es bien difícil y requerirá de una fuerte voluntad por las partes, para hacer concesiones y allanar el tránsito hacia un objetivo que haga más competitiva la economía y más justo el sistema tributario de la nación”.
Oponerse a la convocatoria con juicios extemporáneos sobre la agenda, basado en la experiencia pasada con otras reformas, equivaldría a desconocer la realidad que hace obligatorio un Pacto moderno que haga más eficiente el sistema y distribuya con un criterio de equidad y justicia las cargas tributarias.
Guerrero dijo que necesariamente un pacto fiscal no conlleva la creación de nuevos tributos y el aumento de los existentes, como por lo general se teme, y expresó que la discusión debe conducir a la búsqueda de un acuerdo idóneo.
