Minuto a Minuto firma histórico acuerdo para la paz en Colombia

13:00
 
Los presidentes y demás altos funcionarios ocupan su puesto ante la mesa principal del plenario. Maduro abraza efusivamente a Piedad Córdoba.
 
Recordamos algunos detalles importantes. Hoy no se firmará la paz sino que 1)se pondrá fecha al cese al fuego bilateral 2) se detallarán las zonas de concentración para las FARC 3) la fórmula de dejación de armas y 4) las garantías que tendrán los guerrilleros para hacer política sin ser asesinados.
 
12:45
 
Las delegaciones toman asiento. Mientras, el Ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo asegura a los periodistas que hay plazo de 6 meses para el desarme una vez se firme el acuerdo final.
 
12:43
 
Recordamos que en Cubadebate usted puede descargar el libro La paz en Colombia, de Fidel Castro. Descárguelo aquí
 
12:40
 
Foto de familia del encuentro en La Habana.
 
12:39
 
Lo que está ocurriendo ahora mismo dentro del plenario:
 
 
 
12:29
 
Llega el Presidente Enrique Peña Nieto, de México, con su Canciller. En total, Raúl ha recibido a 13 dignatarios. Recordamos quiénes son, por orden de llegada a El Laguito:
 
Representante de la Unión Europea, Edward Gilmore
Representante de Estados Unidos, Bernard Aronson
Presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, Francois Delattre
Presidente la Asamblea General de la ONU (AGNU), Mogens Lykketoft
Canciller de Noruega, Borge Brende
Presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén
Presidente de República Dominicana y de Celac, Danilo Medina
Presidenta de Chile, Michelle Bachelet
Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro
Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon
Timoleón Jiménez, Jefe del Estado Mayor Central de las FARC-EP
Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos
Presidente de México, Enrique Peña Nieto
12:27
 
Algunas claves para entender lo que está aconteciendo:
 
Tras casi cuatro años de negociaciones, ambas partes están a un paso de firmar la paz.
Hasta altas horas de ayer las delegaciones de paz del Gobierno y las Farc trabajaron en la redacción del comunicado conjunto que será divulgado en breves minutos
En este se dará cuenta de las líneas principales de los tres acuerdos alcanzados en el punto de Fin del Conflicto: garantías de seguridad, cese bilateral y definitivo del fuego y dejación de armas.
Los textos suman más de 30 páginas y contienen el número de zonas en las que se concentrará la guerrilla para iniciar el proceso de dejación de las armas y reinserción a la vida civil. Según pudimos conocer, se trata de poco más de 20 puntos en ocho regiones de Colombia.
El acuerdo establece las reglas de funcionamiento de dichas zonas y los términos en que se procederá a la progresiva dejación de las armas.
12:21
 
 
12:20
 
Llega el Presidente de Colombia Juan Manuel Santos, con su Canciller, María Ángela Holguín. La temperatura es cálida en El Laguito -35 grados centígrados, confirma un colega. Pero aparte de la meteorología, el ambiente es distendido y se ven muchas sonrisas. Aquí, además de las delegaciones oficiales, hay un grupo importante de invitados colombianos: víctimas del conflicto, indígenas, afro descendientes, mujeres, congresistas…
 
12:15
 
El líder de las FARC-EP, Timoleón Jiménez (Timochenko) llega al Salón de Protocolo de El Laguito, y se detiene breves minutos a intercambiar con Raúl. Los demás dignatarios se encuentran informalmente en la antesala de la sala donde se han dispuesto la mesa principal donde se firmará el acuerdo. Los gráficos están en el salón donde se rubricará la firma, pero los reporteros en una antesala del Salón de Protocolo. Recordamos aquí ahora mismo que este jueves el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP) firmarán un cese al fuego definitivo ante invitados de alto nivel de varios países. No es el último paso del proceso de paz pero sí el más importante, significativo y de mayor peso histórico. Se implementará cuando se firme el acuerdo definitivo de paz que según estimaciones de los negociadores podría darse en los próximos meses.
 
12:12
 
Llega la Presidenta de Chile Michelle Bachelet, seguida por Nicolás Maduro, de Venezuela. Luego el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon
 
12:01
 
Comienzan a llegar los dignatarios que participarán en el acto oficial. El Presidente de Cuba, Raúl Castro, y el Canciller Bruno Rodríguez, los recibe en el Salón de Protocolo de El Laguito: vimos al Canciller de Noruega, Borge Brende; el Presidente de la Asamblea General de la ONU; el Presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; el presidente de República Dominicana, Danilo Medina. Siga los detalles en vivo por Internet
 
 
11:20
 
Llega el Presidente de Colombia Juan Manuel Santos, con su Canciller, María Angela Holguín.
 
12:15
 
El líder de las FARC-EP, Timoleón Jiménez (Timochenko) llega al Salón de Protocolo de El Laguito, y se detiene breves minutos a intercambiar con Raúl. Los demás dignatarios se encuentran informalmente en la antesala de la sala donde se han dispuesto la mesa principal donde se firmará el acuerdo.
 
Los gráficos están en el salón donde se rubricará la firma, pero los reporteros en una antesala del Salón de Protocolo. Recordamos aquí ahora mismo que este jueves el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP) firmarán un cese al fuego definitivo ante invitados de alto nivel de varios países. No es el último paso del proceso de paz pero sí el más importante, significativo y de mayor peso histórico. Se implementará cuando se firme el acuerdo definitivo de paz que según estimaciones de los negociadores podría darse en los próximos meses.
 
12:12
 
Llega la Presidenta de Chile Michelle Bachelet, seguida por Nicolás Maduro, de Venezuela. Luego el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon
 
12:01
 
Comienzan a llegar los dignatarios que participarán en el acto oficial. El Presidente de Cuba, Raúl Castro, y el Canciller Bruno Rodríguez, los recibe en el Salón de Protocolo de El Laguito: vimos al Canciller de Noruega, Borge Brende; el Presidente de la Asamblea General de la ONU; el Presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; el presidente de República Dominicana, Danilo Medina.
 
Siga los detalles en vivo por Internet
 
11:50
 
Conversamos con la Gobernadora de Caquetá, Colombia: “Nuestros pueblos indígenas tienen una gran esperanza de paz”, dice momentos antes de que tome su asiento como invitada en el acto oficial.
 
11:34
 
Ha llegado a La Habana el Presidente de Colombia Juan Manuel Santos.
 
11:24
 
Piedad Córdoba, a los periodistas aquí: “Es el último conflicto armado de la región. Es importantísimo lo que está ocurriendo hoy. Hay un voto de confianza para que la paz sea posible. Hay confianza y esto puede ser un ejemplo para resolver otros conflictos en el mundo”.
 
11:15
 
Cubadebate conversa brevemente con Alí Rodríguez Araque, embajador de Venezuela en Cuba, quien asiste como invitado a la firma del acuerdo. “Son las últimas brasas de los años 40″, dice quien fuera además el Comandante Fausto de la guerrilla venezolana y uno de los políticos e intelectuales más conocidos de su país.
 
“Con todas las riquezas naturales que tiene América Latina, tiene sin embargo una muy grande: ser territorio de paz, cuando otras regiones están incendiadas por la guerra”, dice. “Me parece magnífico que este proceso se esté dando aquí en La Habana”.
 
La vocera del Gobierno colombiano, Marcela Durán, anuncia que habrá una conferencia de prensa de la Canciller de su país tras la firma del acuerdo.
 
11:00
 
¿Por qué es tan importante este acuerdo y todo el proceso de paz en La Habana?
 
Desde 1958 hasta 2012 la guerra en Colombia ha arrojado 218 mil fallecidos y 25 mil desaparecidos de manera forzosa; mientras que en asesinatos selectivos se cuentan unos 173 mil colombianos, la mayoría de ellos a manos de grupos paramilitares de la extrema derecha.
 
Estas bandas también ocupan el primer lugar en cuanto a masacres perpetradas con mil 156 víctimas. Se suma el drama de los desplazamientos violentos, que desde 1985 superaban los 10 millones de colombianos.
 
Más información en Colombia: memorias de guerra y dignidad
 
10:50
 
Algunos comentarios que tomamos por aquí, en lo que comienza el acto formal en El Laguito, pactado para el mediodía. El catedrático de la Universidad Nacional de Colombia, Alejo Vargas, afirma que Cuba ha sido clave en estos diálogos de paz: generó confianza y a las FARC-EP les ofreció garantías de seguridad como ninguna otra nación.
 
“El papel de Cuba a veces ha sido hasta desconocido porque desde que se comenzaron los primeros contactos con el Gobierno colombiano siempre Cuba ha estado presente y desde tiempo atrás ha buscado la paz para Colombia”, añadió Rodrigo Granda, miembro del Estado Mayor de las FARC-EP y de la delegación insurgente en La Habana, en declaraciones a la prensa.
 
10:45
 
Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay, en declaraciones a Telesur, a esta hora: “Paz en Colombia es por la tranquilidad de siguientes generaciones.”
 
10:39
 
Prensa mexicana anuncia que el presidente Peña Nieto también viene a La Habana:
 
Declaración de la Cancillería de Panamá: Felicitamos a Colombia por este pacto “bilateral y definitivo” que permitirá detener las hostilidades “hacia la consolidación de la democracia con miras a la construcción de una paz permanente en la región”.
 
Expresa al pueblo colombiano su deseo de que “este paso le conduzca por la senda del bienestar y la prosperidad”, al tiempo que reconoce la gestión de Cuba y Noruega como países garantes, y de Chile y Venezuela, como acompañantes.
 
10:33
 
De acuerdo con la prensa dominicana, el Presidente Danilo Medina partió hacia la Isla a las 8:30 horas locales, y ofreció declaraciones antes de tomar el vuelo que lo lleva a La Habana:
 
“Acordamos hacer de América Latina y el Caribe una zona de paz en el mundo. El conflicto que estaba pendiente era el conflicto interno en la República de Colombia y yo pienso que el avance de este acuerdo, del cese de las hostilidades va en la dirección de cerrar definitivamente cualquier tipo de conflicto en las Américas”.
 
Sobre el papel de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), entidad de la que Medina es el presidente Pro Témpore, en relación a este convenio, el mandatario explicó que “hay varios países que están en condición de garantes, o de apoyantes, Chile, Noruega, y en octubre creo que se va a abrir una mesa para finiquitar todos los temas que están pendientes, en Noruega, y me imagino que en esa mesa de discusiones, que va a ser directa, va a ser de conversaciones directas entre la guerrilla y el gobierno, se va a cerrar definitivamente ese conflicto”.
 
10:30
 
La Cancillería cubana a la vanguardia del uso de Twitter para informar al instante lo que está ocurriendo en La Habana. Aquí lo que nos dice el Vicecanciller Rogelio Sierra a esta hora:
 
¿Quiénes ya están en Cuba a esta hora? Los presidentes Nicolás Maduro, de Venezuela;  Michelle Bachelet, de Chile, y Salvador Sánchez Cerén, de El Salvador.
 
Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, quien estará acompañado por el Presidente del Consejo de Seguridad y el Presidente de la Asamblea General.
 
10:15
 
Magnífico editorial de La Jornada, de México, que valora la trascendencia de este  acuerdo en La Habana y los riesgos que afrontará el proceso para que se pueda instaurar definitivamente la paz en Colombia:
 
Estos pasos son particularmente riesgosos, toda vez que en el país sudamericano han vuelto a operar grupos paramilitares que representan una amenaza para los insurgentes desmovilizados y desarmados. Es lógico, por ello, que la organización guerrillera haya sido tan cautelosa en la negociación de su desarme y en la obtención de medidas de seguridad.
 
Sin embargo, los escollos más difíciles que han debido sortear los negociadores de ambas partes no están en los temas de la mesa de La Habana –como el desarrollo social y agrario, la inserción de las FARC en la institucionalidad democrática y las modalidades de la desmovilización– sino en factores externos a ella: la permanente y enconada campaña que encabeza el ex presidente derechista Álvaro Uribe al proceso de paz o provocaciones desde el propio aparato estatal, como las órdenes de arresto libradas la semana antepasada por un juzgado municipal de Medellín, plaza fuerte de Uribe y capital de Antioquia, en contra de los máximos dirigentes de la organización guerrillera, una acción claramente orientada a sabotear los pasos finales de la negociación. Debe apuntarse, por otro lado, que una vez desmovilizadas las FARC –el grupo guerrillero más antiguo de América Latina– quedará en armas el Ejército de Liberación Nacional (ELN), y que el gobierno deberá iniciar con él un proceso de paz por separado.
 
10:00
 
Llegando al Salón de Protocolo de El Laguito, donde al mediodía de hoy (hora local) se firmará el acuerdo para el cese del fuego y de hostilidades bilateral y definitivo en Colombia.
 
Como se puede apreciar, a esta hora los gráficos comienzan a tomar posiciones. Todavía no hay lucha encarnizada por un milímetro en el tabloncillo desde donde se tomarán las fotos que darán la vuelta al mundo, en apenas unas horas.
 
Cubadebate informará detalle a detalle lo que aquí acontezca, también a través de sus canales en las redes sociales. Siga con nosotros.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *