Alrededor del 94,3 por ciento de los pasajeros que arriban a Cuba seleccionan el canal verde para transitar por los aeropuertos del país, afirmó en esta capital Idalmis Rosales, vicejefa de la Aduana General de la República.
«Todo viajero que visita a Cuba portando sus efectos personales y los permitidos por la importación exentos y libres de pago traspasa la frontera sin tener que ser afectado, aseveró la funcionaria en conferencia de prensa en la sede de esa institución.
Asimismo, solo un 5,7 por ciento de pasajeros escoge declarar importaciones ante la aduana, agregó Rosales, quien describió ante la prensa las actuales proyecciones de trabajo de la Aduana General de Cuba.
Desde finales de 2012 esa entidad comenzó a aplicar el canal verde para los pasajeros en aras de agilizar el despacho aduanero, disminuir los trámites y el tiempo de estancia de los viajeros en el salón de aduanas, así como ocasionar menos molestias y lograr uniformidad en el tratamiento que se aplica.
Como órgano de control en frontera la referida institución responde por el cumplimiento de la política estatal aduanera, garantizando la seguridad y protección de la sociedad y la economía nacional.
Actualmente, se registra en la isla un aumento del número de pasajeros por la vía de puertos y marinas, lo cual supone un nuevo reto para ese órgano, que para ello diseñó un Sistema Integral de Formación y Superación, ampliando las capacidades de formación en la Escuela Nacional de Formación Aduanera y sus sedes provinciales.
Igualmente, añadió la funcionaria, se elevó el nivel de preparación en los idiomas inglés y francés, debido al incremento actual del turismo en el archipiélago, entre otras acciones como la ampliación del nivel de equipamiento y medios técnicos destinados a la enseñanza.
Recientemente, fue recibida en la isla una visita técnica del grupo de expertos de Programa Global de Contenedores de la Oficina de la Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito y de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).
Ese encuentro constató las potencialidades de Cuba y la posición ventajosa en relación con otros países del área, teniendo en cuenta el desarrollo informático nacional, las herramientas para la gestión de riesgo y el sistema de cooperación entre la Aduana, los operadores portuarios y los órganos de la seguridad del país.
Durante la XXXVIII Conferencia Anual del Consejo del Caribe para la aplicación de las Leyes aduaneras celebrado en Kingston, Jamaica, en mayo pasado, encontró como positiva la adopción de un convenio que dará origen a la Organización de Aduanas del Caribe, comentó la funcionaria.
Ese nuevo instrumento, que deberá estar dispuesto para su firma en 2017, dará una mayor fuerza legal a la cooperación aduanera en la región, favoreciendo la actividad de Caricom y a la Asociación de Estados del Caribe, apuntó Rosales.
