El presidente Danilo Medina inaugurará el próximo miércoles el proyecto La Nueva Barquita, en Sabana Perdida, que según plantea el informe sobre el proyecto, beneficia a 6,000 personas, distribuidas en 1,637 familias que vivirán en 1,780 apartamentos alojados en 112 edificios.
Previamente, el director de la nueva urbanización, José Miguel González Cuadra, realizará un recorrido por el proyecto acompañado de directores de medios de comunicación.
Los habitantes contarán con los servicios básicos: energía eléctrica, agua potable, un sistema de gas por tubería y tres plantas de tratamiento; además, 90 locales comerciales, plazas y parques; tres estancias infantiles, centros de diagnóstico y de capacitación, iglesias, fiscalía y un cuartel policial.
También, un liceo y un polideportivo, play de béisbol, cancha de fútbol, cinco canchas de básquetbol, tres kilómetros de ciclo vía y un kilómetro de bicicross.
Beneficios
Las familias de este sector vivían en condiciones de hacinamiento e insalubridad, y en estado de incertidumbre, por las reiteradas evacuaciones producto del desbordamiento de las aguas del río,
Su nombre de “La Barquita” se debe a que en los inicios para cruzar el río Ozama y unir el sector de Los Mina con Sabana Perdida se usaba una pequeña barcaza, en la que además de personas se cruzaban, animales, motores, ajuares, víveres, etcétera. Esta práctica duró hasta el año el 1978, cuando el entonces Presidente de la República, Joaquín Balaguer, culminó la construcción del Puente Gregorio Luperón o Puente de La Barquita, como también se le conoce.
Ubicada en las riberas norte y este del río Ozama, aunque es una sola Barquita, por estar dividida por el mencionado río, una es llamada La Barquita de Sabana Perdida, y la otra La Barquita de Los Mina.
