Inaugura foro internacional promoverá viviendas para necesitados

La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, sostuvo que el Gobierno sienta las bases para una política integral de vivienda que opere en el marco de un modelo urbano sostenible e incluyente dirigida a la población más vulnerable.
 
La vicemandataria se expresó así al encabezar el acto de inauguración del Foro Internacional Políticas Públicas y Producción Social de Hábitat: “Hacia la definición de una política de vivienda para poblaciones empobrecidas”, que se desarrolla este miércoles y jueves en un hotel de la capital.
 
Señaló que la construcción y mejoramiento de viviendas para los más vulnerables debe ir enfocada desde una política pública integral que impacte en áreas que van desde el urbanismo, pasando por el agua potable, electricidad, seguridad, higiene, hasta la atención integral de las familias y sus necesidades.
 
Dijo que ejemplo de ello es la inauguración de La Nueva Barquita, con la que aseguró que el gobierno del presidente Danilo Medina ha pagado una gran deuda con un sector de la población dominicana, que había perdido la fe y la esperanza de salir de la penumbra a la que estaban condenados.
 
“Ese proyecto es el ejemplo perfecto de la integralidad de las políticas sociales, de la necesidad de abordar el déficit habitacional desde un enfoque multidimensional, donde se discuta no solo la necesidad de un techo digno, sino también la integración de este techo con el conjunto de los servicios que el Estado debe garantizar para sus ciudadanos”, sostuvo.
 
Indicó que garantizar el derecho a una vivienda adecuada es esencial para el ejercicio del derecho a la familia, a la no injerencia en la vida privada, la seguridad personal y la salud, para de esa manera asegurar el derecho a la vida.
 
 
Recordó que en el  país el déficit de vivienda es de más de dos millones, y que alrededor de un millón100 mil viviendas no tienen acceso a agua, energía, recogida de basura y otros servicios básicos, mientras que más de 900 mil familias en todo el país no tienen vivienda.
 
Señaló que por esa razón otorgar un techo digno a los dominicanos se ha convertido en uno de los ejes articuladores de la política pública del país.
 
El foro
Durante el evento, en el que participan expertos de México, Colombia, El Salvador, Uruguay y República Dominicana, se debaten los retos que afectan a los grupos más vulnerables en lo relativo a la vivienda y cómo afrontar soluciones que impacten en una mejor calidad de vida para los más necesitados.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *