Entidades públicas y sociedad civil buscan fortalecer la justicia y seguridad

Distintas entidades de la sociedad civil, el Poder Judicial y la Iglesia Católica, desarrollan este miércoles el “I Foro de la Sociedad Civil”, al final de cual firmarán un pacto nacional por la justicia y seguridad, en un acto celebrado en el hotel Barceló (antiguo Lina). La Iglesia Católica está representada  por el monseñor Agripino Núñez Collado.
 
En el inicio de la jornada, Francisco Álvarez, miembro de la Comisión de Análisis Político de Participación Ciudadana (PC), dijo que el pacto tiene un carácter público-privado como herramienta dirigida a aunar esfuerzos y voluntades de los principales actores, a fin de  alcanzar metas en áreas determinadas.
 
Explicó que trabajan para superar la crisis y desconfianza que afecta al sistema de justicia dominicano y su impacto en la seguridad ciudadana.
 
Crítico que la anunciada Cumbre Judicial no se haya celebrado aún, razón por la cual se decidió la coalición de organizaciones y un foro o panel para recoger las propuestas y presentarlas en la cumbre  anunciada e indicó que no se han realizado estudios para tomar decisiones certeras en torno a la problemática y funcionamiento de la justicia en el país.
 
Álvarez sostuvo que los dominicanos merecen una justicia accesible, eficiente capaz ética e íntegra y que se aplique un régimen de consecuencias efectivo que garantice una justicia independiente e imparcial. “La justicia debe recuperar su rol de garante de los ciudadanos y ciudadanas”, añadió.
 
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños, informó que es importante la firma de un pacto por la justicia para asegurar un mayor fortalecimiento de su administración.
 
Señaló que han colocado al sector político, empresarial y la sociedad civil, al fortalecimiento de la justicia, “porque hoy no se puede hablar de Estado sin políticas claras e integrales.  No es posible construir una política sin la participación de la sociedad civil”, apuntó.
 
En el panel participan personas que trabajan en la mejora del sistema de justicia dominicano, integrada por 18 organizaciones de la Sociedad Civil.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *