Ministerio de Agricultura propone revisar y modificar DR/Cafta

El ministro de Agricultura Ángel Estévez propuso este miércoles  revisar  y ajustar a la realidad del país el  Tratado de Libre Comercio suscrito entre naciones  de Centroamerica, el Caribe y Estados Unidos, pues  según un estudio dado a conocer este día,  a casi 10 años de rubricarse el convenio, no se han logrado los resultados esperado en beneficio del país.
 
«Ese tratado hay que ajustarlo a la realidad, para que sea más  equitativo y logremos los resultados que también beneficien a los productores y la economía», expresó el ministro, palabras que fueron apoyadas con aplauso por los presentes en acto de presentación del estudio.
 
Estévez hizo la propuesta al pronunciar un breve discurso en el taller Evaluación y Retos del Acuerdo DR/Cafta,  celebrado en el salón Verde del Palacio Nacional, auspiciado por el Ministerio de Economía.
 
En opinión del funcionario,  la revisión es necesaria  porque, conforme a la investigación  se dejaron fuera productos  locales sensibles para la economía  y que tienen la  capacidad para producirlos e exportar, como el arroz, la leche y la carne de cerdo.  En cambio otros que fueron incluidos no han dado los resultados esperados en el sector productivo.
 
De su lado,  al exponer su ponencia el ministro de Economía Planificación y Desarrollo,  Temistocles Montas,  sostuvo que de acuerdo a los resultados de la evaluación hay luces y sombras.  Dentro de las luces se evidencia un cambio en la matriz exportadora y un mayor dinamismo exportador;  sin embargo,  se verifica una reducción en las exportaciones de productos textiles durante los años de vigencia del acuerdo.
 
En la actividad, el director del Centro de Inversiones y Exportaciones de la Republica Dominicana, Alain Rodríguez, también reconoce que el tratado no ha sido muy beneficioso para el país, pero sostiene que «aun podemos trabajar para mejorarlo»

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *