El 49% con VIH en Paraguay tiene entre 20 y 34 años

Asunción.- El 49,58 % de los nuevos diagnósticos del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) registrados en Paraguay en 2015 fueron de personas con edades entre los 20 y los 34 años, informó este jueves el Ministerio de Salud Pública (MSP).
 
La fuente añadió que ese año se diagnosticaron 1.430 nuevos casos de VIH, de los cuales 423 fueron identificados como sida, un estado avanzado de la infección por el virus en el que la persona tiene un sistema inmunológico muy vulnerable a enfermedades.
 
Según el MSP, la tasa de mortalidad de enfermedades vinculadas a estados avanzados de VIH se mantiene estable en los últimos años, y en 2015 fallecieron 253 personas por esta causa.
La proporción de varones que viven con VIH en Paraguay continúa siendo mayor que la de mujeres, y la vía sexual es la principal para la adquisición del virus, en un 97,8 % de los casos.
 
Entre los varones, el 67 % de los casos detectados en 2015 corresponde a heterosexuales, mientras que un 31 % se identifica en hombres homosexuales.
Del total de casos detectados, tres correspondieron a personas transexuales y siete a usuarios de drogas.
 
Además, el 26 % de los casos registrados de VIH fue en mujeres embarazadas, un 87 % de las cuales tiene entre 15 y 34 años.
 
En los últimos años, se incrementó el número de nuevos diagnósticos entre los mayores de 50 años, con cerca de 100 casos registrados en hombres y unos 50 en mujeres.
 
El Ministerio de Salud recordó que dispone de más de 1.000 locales donde se realiza de forma gratuita y confidencial el test rápido para detectar si la persona contrajo o no VIH.
 
Estima además que en Paraguay viven con VIH un total de 16.000 personas y aproximadamente 4.000 de ellas lo desconocen.
 
Cada día se producen en el país alrededor de tres nuevos diagnósticos de VIH, un virus que, según varias organizaciones, tiene en Paraguay un «peso moral negativo» que en ocasiones lleva a la discriminación.
 
Así, el Centro de Denuncias de VIH/SIDA recibió en 2015 un total de 192 notificaciones de trato discriminatorio hacia personas que viven con el virus o que se sospecha que lo contrajeron.
 
Además, entre 2012 y 2016, esta institución recibió denuncias contra 27 empresas que presuntamente pidieron test de VIH a sus empleados, una práctica prohibida por ley desde el año 2009.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *