El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Nelson Rodríguez Monegro, declaró que sumar los hospitales del Instituto Dominicano del Seguro Social (IDSS), a la Red Pública de Atención mejorará el acceso a los servicios de salud de la población.
Rodríguez Monegro expresó que esa inclusión forma parte de los puntos de discusión del gobierno con los gremios.
Según explicó, los establecimientos de salud del IDSS sólo dan asistencia a sus asegurados que actualmente son unos 60,000. Antes de implementarse la Seguridad Social tenía más de 400 mil, que con la libre elección se pasaron a otras administradoras de riesgo de salud privadas.
Reveló que el IDSS recibe subsidios por 2,900 millones de pesos y alrededor de RD$700 millones que le dispensa la Tesorería mediante la ARS de Salud Segura, que suma unos RD$3,600 millones para atender a 60,000 personas, lo que implica que su cápita anda por 32 mil pesos, es decir, tres veces la cantidad del Régimen Contributivo.
Resaltó que exceptuando el Hospital Salvador B. Gautier, que tiene una tasa de ocupación alta, todos los hospitales del IDSS están subutilizados con un promedio de alrededor de un 26 por ciento de ocupación.
Rodríguez Monegro planteó como fundamental hacer una reestructuración del parque asistencial y puso como ejemplo convertir al Hospital Estrella Ureña, de Santiago, en una maternidad.
El titular del SNS entiende que con esa trasformación, se podría sacar la maternidad que funciona en el Hospital José María Cabral y Báez; y dejarlo como un hospital general de alto nivel, lo que mejorará las condiciones de atención a las embarazadas.
“Esa transformación no costaría nada porque existe los recursos humanos y sólo se trataría de una reingeniería, sin que el personal pierda sus derechos de acuerdo.
Es importante señalar que los cambios que pudieran verificarse no afectarían a ninguna persona que trabaje en el IDSS, pues simple y llanamente se trata de una reconversión. Esos cambios no le deben generar incertidumbre a nadie, porque lo que se persigue exclusivamente es que sean mucho más eficientes”, apuntó.
