Inapa se compromete a solucionar problema de agua en Oviedo

El director Ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) se comprometió a gestionar los recursos necesarios para desarrollar un proyecto que solucione de manera definitiva la falta de agua potable que afectan a varias comunidades del municipio de Oviedo, provincia Pedernales.
 
El director Ejecutivo de la referida entidad  Horacio Mazara,  se trasladó a esa  zona sur del país  donde se reunió con dirigentes municipales y autoridades provinciales.
 
El funcionario, sin embargo, garantizó a los moradores de las comunidades pertenecientes a  Oviedo que mientras sea ejecutado este proyecto, no tendrán problemas con el suministro del preciado líquido.
 
Durante  la reunión, los comunitarios expresaron al Ingeniero Mazara y al Director del Departamento de Gestión Desconcentrada del Inapa, o Dionisio Ayala, las dificultades que atraviesan desde hace más de 40 años por la falta de agua.
 
De su parte,   César de la Cruz Encargado de Operación y Mantenimiento  de Barahona y Pedernales explicó las consecuencias de la falta de agua  en el canal.
 
“Agua en el canal es lo que se necesita en la planta para poderla llevar a la estación de bombeo,  para traer agua de la estación de bombeo hasta el tanque de Oviedo necesitamos agua constante, porque nuestras turbinas y nuestros motores son de alta succión y no se pueden estar prendiendo y apagando con poca cantidad de agua, se necesita tener una gran cantidad de agua para poderle brindar a todos un servicio constante”, manifestó de la Cruz.
 
En ese mismo orden  Ayala expuso la situación actual en la que se encuentra el acueducto de Oviedo e hizo un breve resumen de la forma en que se maneja y distribuye el servicio.
 
“Si no tenemos agua continua, el sistema de ustedes no va a ser continuo tampoco, y las interrupciones es igual que la energía eléctrica  que llega instantáneamente; hay una serie de componentes que tienen los acueductos que no lo tiene la energía eléctrica, en los acueductos el agua debe pasar por unos sifones, hay que sacarle aire, hay que pasarla por una planta de tratamiento hay que limpiar la planta y cada vez que se limpia una planta hay que dejar de dar servicio alrededor de 10 a 8 horas«, agregó Ayala.
 
En la reunión participó el senador de la provincia de pedernales, Dionis Sánchez; Cristiano Antonio Nuñez, Alcalde del municipio de Juancho; diputado Héctor Feliz, César Rafael Pérez Espinal; Gerente Provincial del Inapa y  Juan Sánchez, coordinador del Comité por El Desarrollo de Oviedo.
 
Además el Gobernador provincial , Cruz Heredia; Pablo  Kasonga, cura Párroco de la Iglesia Católica de Oviedo  y Evangelio y Cruz Rivas, administrador General  de  Proyecto de Desarrollo Valle de Juancho (Prodevaj), entre otros representantes comunitarios.  Al finalizar la reunión, el director Ejecutivo del Inapa realizó un recorrido por  el Acueducto Múltiple  de Oviedo, Juancho y La Colonia. La Estación de Bombeo, La Planta de tratamiento y  La Obra de Toma o Canal con el objetivo de hacer un análisis general y poder tomar las medidas necesarias para solucionar la problemática.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *