Altos de Chavón es una villa de tipo medieval erigida en la cúspide de una de las márgenes del río Chavón, al sudeste de la República Dominicana, construida a partir de 1976 cuando para el trazado de una carretera fue preciso dinamitar una montaña de piedra.
Charles Bludhorn, presidente de una compañía norteamericana, tuvo la idea de aprovechar las piedras para construir una aldea del siglo XVI, encargada al arquitecto dominicano José Antonio Caro y ambientada por el diseñador y cinematógrafo italiano, Roberto Coppa, quien esbozó una ciudad italiana de estilo mediterráneo.
Sus predios acogen un Centro Cultural, el Museo Arqueológico Nacional, y la llamada Ciudad de los Artistas, además de una Escuela de Diseño de Modas, Gráfico y Digital, Bellas Artes e Ilustración, afiliada a Parsons School of Design en New York y otras escuelas de diseño en Francia y Japón.
Cuenta también con un anfiteatro con capacidad para más de 5 mil personas, símbolo icónico del lugar, construido en forma de epidauro griego, inaugurado en 1982 con el Concierto para las Américas protagonizado por Frank Sinatra, junto a Buddy Rich, Heart y Carlos Santana.
Desde entonces por el escenario has desfilados figuras de la talla de Juan Luis Guerra, Julio Iglesias, Sergio Vargas, Luis Miguel, Elton John, Ricardo Arjona, Pitbull, Sting y Marc Anthony, quien además rodó en la Iglesia de San Estanislaoalgunas de las imágenes del videoclip Flor Pálida, del cantante cubano Polo Montañez.
Esta iglesia católica, ubicada en el corazón de la villa, fue consagrada, en el 1979, cuando el Papa Juan Pablo II envió una estatua tallada a mano de San Estanislao de Cracovia, patrono de Polonia, para conmemorar la inauguración del templo.
El río Chavón, sobre el que la ciudad dispone de una magnifica vista panorámica, fue el marco escogido también para la grabación de algunas películas famosas como Apocalypse Now.
