El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (Feda), ejecuta un programa de capacitación y asistencia técnica en beneficio de pequeños y medianos agricultores financiados por el gobierno, con el objetivo de que mejoren la calidad de los rubros que producen.
Antonio López Guzmán, director ejecutivo del organismo, dijo que los adiestramientos son parte del interés del presidente Danilo Medina en asistir los que impulsan y desarrollan proyectos con la ayuda del gobierno.
Como parte de ese apoyo, el Feda imparte variados cursos con el objetivo de que mejoren sus actividades y sus productivas tengan mejor aceptación en los mercados nación ales e internacionales.
Recientemente el Feda, la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), y la Embajada de Taiwán, dejaron iniciado el taller de Innovación al Diseño de Productos derivado del Bambú.
La media forma parte de las acciones para impulsar en el país la Industria del Bambú, a fin de producir una diversidad de artículos artesanales elaborado a base de la madera producida por esa planta de la familia gramínea.
Durante el inicio del taller se puso de manifiesto la importancia de incrementar la industria del Bambú que aportará numerosos empleos y la generación de divisas con la exportación del producto.
En la actividad además del director del Feda, hablaron el embajador de Taiwán, Ji-Zen Tang; el decano de la facultad de arquitectura de la Unphu, Omar Rancier; el vicerrector, ingeniero Rafael Espaillat, la arquitecta Mauricia Domínguez, el ingeniero Carlos Aquino González, encargado del proyecto, entre otras autoridades y personalidades.
Desde que se iniciaron los cursos de capacitación a los pequeños y medianos productores que reciben financiamiento del gobierno a través del Feda, cientos de agricultores han sido capacitados en distintas áreas, lo que ha dado como resultados una mejor calidad de las actividades que realizan.
El Feda ha impartido cursos de capacitación, además de los productores Bambú, a las mujeres procesadoras de chocolate, criadores de conejos, pollos, peces y otros que trabajan en múltiples proyectos de desarrollo financiados por el gobierno.
