Futuros en el mismo trayecto que el sol

Leer estos cuentos cortos, es sobrevivir en otro mundo, enfrentarse a una especia de fantasía que riega la imaginación con soberbia y obliga al lector a salir de su universo para entrar en el mundo de las mentes “extremofilas”, con un infinito repleto de extraños acontecimientos que abren puerta al delirio intelectual e inventivo.
 
¡Es otro mundo en este mundo!
 
Estos autores tienen la imaginación en otros tiempos, en otros mundos y en otras formas de vida dispersadas por los cosmos del universo.
 
Los  cuentos de este libro, parecen buenos, son delicados en cuanto a su presentación literaria. Contienen historias que acarician el mundo de los lectores en busca de alguna novedad que atraiga su interés, pero esa sensibilidad por la ciencia-ficción debe ser tal vez un poco más ordenada, quizás más concreta. Sabemos que la evolución científica y tecnológica nos convierte en seres más sabios y más interesados en alcanzar desarrollos imaginarios en todos los campos, pero, ante todo, debemos preparar nuestra mente en cada lectura de forma progresiva, es decir, aumentar la acción de cada cuento, de forma secuencial y de menos a más.
 
¿Qué sucede?, que estos autores algunos de ellos, simplemente “cargados de genialidades”,  en el género que evolucionan, deben comprender  que el cuento de genero ficción no está al alcance de cualquier lector, sino solo de aquellos avisados y competentes, con mentes abiertas capaz de analizar los escenarios con los que el autor juega a menudo, conquistando espacio en el campo de un desarrollo de realidad evolutiva, con narrativas imaginarias y personajes que pueden incluso ser diferentes al patrón humano y desembocar en seres de modelos antropomórficos desconocidos. Esto significa que este libro de cuentos atrevidos, es muy interesante y al mismo tiempo precursor en su género en el país, aunque ya existen muchas obras publicadas en español en múltiples países. Debemos pues intensificar la labor de un desarrollo interesante en esta modalidad de ciencia-ficción.
 
Esta obra de diferentes autores, es desproporcionada en cuanto a su calidad ya que cada autor tiene una forma distinta de escribir, sin embargo, varios de ellos merecen pertenecer a la estirpe de los buenos. El cuento sobre “La evasión de los elefantes”, es atrevido, osado en su contexto e interesante en su historia, bien escrito, mostrando al lector de forma pausada cada elemento que evalúa al mismo tiempo que la lectura avanza. Una perfecta armonía entre la ciencia ficción y la emotividad para no desviar al lector, cubriéndole con una buena dosis de humanoide, sin alejarse de la fibra surrealista de esa historia. Es evidente que tal vez aquí, el autor podría haber detallado algo más sobre el fenómeno que causó el fin del mundo humano, intentando entregar al lector una fantasía algo más amplia dentro de un contexto que es ante todo fantástico, pero que debiera ser un poco más detallado, aunque esto solo es un pequeño detalle. Creo que el escritor Rodolfo BAEZ, se afianzó en su idea de convencer y lo logró.
 
Otros cuentos, como por ejemplo el de Markus E. Goth, referente a las perturbadoras visiones, parecen interesantes, aunque esa estrecha intención de darle un sentido místico es atrevida y confusa. Así, El Gran Dios que aparece a menudo en el cuento, es tal vez un Dios que no sería necesario en el mismo si damos a este una visión menos contemplativa, porque la ciencia ficción y la espiritualidad son dos elementos delicados que hay que tratar con mucho tacto. Así vemos en la página 36 como el autor hace referencia a ese Gran Dios de forma, tal vez comparativa, pero sobre todo atrevida. Porque como el bien dice: “y en su orgullo real, se autoproclamó como el único y soberano del Gran Dios”, y sigue con “una orgia ofrecida en su honor: rendido en los cálidos pechos desnudos de su concubina”. Atrevido este pasaje que define dos acciones a las que difícilmente se les puede ofrecer a un Dios, primero una orgia, que se desenfrena en la satisfacción de pasiones y deseos que distan de las verdaderas  satisfacciones espirituales, la segunda el intento de rendir los cálidos pechos desnudos a tan delicada divinidad.
 
En otro cuento, “Georitmo a la velocidad de la  luz” parece un poco pesado en su contenido, tal vez demasiado relatos y acontecimientos en tan corto espacio, con osados pasajes, por ejemplo el párrafo que describe:  ( la constitución de la Trinitaria, con Juan Pablo Duarte a la cabeza, donde en escasas líneas después, continua explicando: que esa  devoción que la señora Galbes manifiesta por nuestro señor Jesucristo, diciendo que más que una visión de la Virgen de la Altagracia,  su experiencia fue la de estar poseída por la deidad oscura perteneciente al panteón del vudú haitiano.
 
Pesado a la lectura y complicado en su contenido. Este relato precisa un poco más de simplicidad es decir, redactarlo con miras al lector, sin tantos complementos, sin dejar por tanto de darle ese aspecto de ficción que está bien logrado en el cuento.
 
En fin, halagar el epílogo de Peter Domínguez, que es interesante y bien diseñado, así como prólogo de Odilius Vlak,  que enfoca la historia de la ciencia-ficción desde épocas remotas, incluyendo en su disertación una interesante lista de escritores de renombre conocido, donde se apela a esta especialidad como género literario.
 
Bueno simplemente acabar diciendo que este primer libro de ciencia-ficción es una obra con cuentos interesantes, que debería ser mejor en una próxima publicación para continuar llevando el estandarte alto de este género en República Dominicana.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *