Naciones Unidas, Nueva York.- El ministro de Economía de la República Dominicana declaró aquí, ante el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible y en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la extrema, es el reto global más grande, y un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.
Montás leyó la Declaración de la Misión Permanente de la República Dominicana ante l Organización de Naciones Unidas (ONU), por parte de la Celac y anunció el compromiso de trabajar para que el Foro sea exitoso este año, por considerarlo clave para el seguimiento y examen integral de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
También dijo que la implementación y el seguimiento de la agenda requieren del compromiso inequívoco de la comunidad internacional en su conjunto y destacó como importante el rol de la ayuda oficial al desarrollo en el logro de los objetivos acordados a nivel internacional, informó la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
“Los países desarrollados pueden contribuir notablemente al honrar sus compromisos antes asumidos respecto de la ayuda oficial incluso estableciendo plazos vinculantes para la entrega de estos compromisos y otras formas de cooperación Norte-Sur”, comentó.
Asimismo sostuvo que la cooperación Sur-Sur tiene un papel especial y diferenciado que jugar, sobre todo en la creación de capacidades apoyada por el intercambio de conocimientos y prácticas exitosas entre los países del sur global, y otras formas de cooperación como la financiera para el desarrollo de la infraestructura, el desarrollo social, la salud y la educación y la transferencia tecnológica.
“Reafirmamos la importancia de consolidar la Cooperación Sur-Sur como un principio compartido por la región, reconociéndola como un complemento y no un sustitutivo de la Cooperación Norte-Sur y Triangular, basada en los principios de horizontalidad, el respeto a la soberanía nacional, la igualdad, la no condicionalidad y el beneficio mutuo, para incidir en una nueva arquitectura del Sistema de Cooperación Internacional”, agregó.
En otro orden, subrayó que la Celac reitera la necesidad de respetar el margen normativo y el liderazgo de cada país para poner en práctica políticas encaminadas a erradicar la pobreza y promover el desarrollo sostenible.
