Continúa confuso tema aborto en Código Penal Dominicano

La noche de este martes, la Cámara de Diputados acogió la propuesta hecha por el legislador del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Víctor (Ito) Bisonó, dirigida a eliminar un párrafo incluido en el artículo 110 del proyecto, el  cual penaliza a los médicos que practiquen algún aborto en el país.
 
La diputada Minou Tavárez Mirabal entiende que “lo que hicimos fue retroceder” y rememora que este tema del aborto fue abordado antes de las elecciones y se le temió por la posibilidad de los votos.
 
“Ahora se vota con urgencia. Pero, hay que tener en cuenta que este es un Congreso de Danilo Medina y que esta es una decisión del Presidente, tal y como lo aseguró el vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Elpidio Báez. Parece ser un compromiso de Medina con los obispos”, afirma.
 
Para la dirigente política, lo que el Congreso hace es “despojarse de su decisión de legislar y dejar en manos de jueces y médicos algo tan sensible, que sobre todo afecta a las mujeres pobres. Todo es muy confuso, ni siquiera estaba en agenda; esta se modificó en unos 25 puntos que no aparecían inicialmente.
 
“Las mujeres han  pedido que el aborto fuera al Código de Salud; pero, no fue así. La redacción quedó muy confusa. De alguna manera se despenaliza, cuando dice que no se sancionarán a médicos y enfermeras que deban tomar esa decisión cuando peligra la vida de una o de los dos; pero reitero que todo es muy confuso, y al final, no son las hijas o esposas de los diputados quienes tendrán que enfrentar esta situación, sino las mujeres más pobres del país”, subraya.
 
Este tema había sido un reclamo de las iglesias dominicanas, en especial de la católica, que acudió al Congreso Nacional y entregó su sugerencia al bloque de diputados del PRSC.
 
La propuesta del diputado Bisonó aborda el controvertido artículo 110, referente al aborto, cuyo contenido dividía a los congresistas y motivó que el proyecto fuera observado por el presidente Danilo Medina en 2014,  quien entonces devolvió al Congreso Nacional la ley del Código Penal Dominicano, específicamente pidiendo que fueran modificados los artículos 107, 108, 109 y 110, del Capítulo 1 del proyecto.
 
En su carta al Congreso, Medina sugirió despenalizar la interrupción del embarazo en tres circunstancias: “Cuando la vida de la madre corre peligro, cuando la madre ha sido víctima de violación o incesto o cuando el feto tenga malformaciones incompatibles con la vida”.
 
El mandatario expresó entonces que “lo más justo, equilibrado y acorde con el espíritu de protección de derechos y humanidad que debe regir al Estado”, sería equiparar la legislación nacional con la de la mayoría de los países del mundo, que permiten la interrupción del embarazo cuando sea practicada por personal médico especializado, en establecimientos de salud, públicos o privados, dentro de los plazos que se consideren de lugar, y sólo en los tres supuestos antes mencionados.
 
El párrafo eliminado por sugerencia de Bisonó decía “La interrupción del embarazo por causa de violación, incesto, o el originado en malformaciones del embrión incompatible con la vida clínicamente comprobada, estarán sujetos a los requisitos y protocolos que se establezcan mediante ley especial”.
 
Según la presidenta de la Comisión de Equidad de Género, doctora  Magda Rodríguez, “esta no es la ley perfecta; pero, es la ley posible”. Expuso que “el resto de la sociedad dominicana, en el corto plazo, ordena la elaboración de una nueva ley especial que tratará la interrupción del embarazo”.
 
En tanto que el vocero de los diputados reformistas, Ramón Rogelio Genao, dijo que si se desea tener un nuevo código avanzado, debe eliminarse el párrafo señalado por el diputado Bisonó.
 
Según el proyecto de Ley que crea el Nuevo Código Penal de la República Dominicana, aprobado en la Cámara Baja, el aborto se castigará con penas de dos a tres años, y se incluye a la mujer que lo cause o a una persona que le ayude. Además, para el médico, enfermera, partera, cirujano, farmacéutico u otro profesional que ayuden a causar el aborto, la pena sería de cuatro a 10 años.
 
Foro feminista opina
Mujeres que integran el Foro Feminista manifestaron su indignación y sorpresa ante la sanción del proyecto, que consideran una  “derrota del Presidente de la República”  y advirtieron que exigirán respetar la vida de las dominicanas ante el peligro que corren ante un embarazo de alto riesgo.
 
Conclusiones a medias
Aprobado en dos lecturas consecutivas, la pieza pasa al Senado que la podría convertir en ley en los próximos días y plantea que se deje para una ley especial, lo que fue acogido por la mayoría de los legisladores, con solo seis en contra.
 
Minou Tavarez no se muestra optimista, pues considera que aun si no se aprueba dicho contenido, podría comenzar a recorrer los caminos antes andados, y aunque el presidente Danilo Medina podría observar estos cambios, “como la decisión es suya, no creo  que cambie nada”, concluye.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *