El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, defendió este jueves la edificación de una escuela sobre pilotillos y a orillas del río Ozama, en el barrio Los Guandules, y enfatizó en que “si se está haciendo, fue a partir de un análisis que hicieron técnicos del Ministerio de Obras Públicas y del Minerd”.
“Lo importante es que en estos momentos estamos en contacto con el Codia; ellos están haciendo un estudio y al final ellos harán unas recomendaciones y ya, cuando tengamos todas estas documentaciones, nos reuniremos el Ministro de Obras Públicas y quien les habla y tomaremos una decisión final”, enfatizó el ministro de Educación.
Al inicio de la semana, el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, manifestó a DominicanosHoy su preocupación por la construcción de la escuela Los Cocos, en Los Guandules, Distrito Nacional, ya que pone en peligro la vida de los docentes y los alumnos ante una eventual catástrofe, por estar ubicado dicho centro escolar a pocos metros del caudaloso río Ozama.
Hidalgo fue reiterativo al indicar que el lugar donde se está edificando la escuela es una zona vulnerable en tiempo de lluvias y en un posible terremoto.
El presidente de la ADP dijo que para nadie es un secreto las fallas sísmicas existentes en el territorio nacional: “Estamos enclavados en el mismo trayecto de los huracanes. Las autoridades de Educación saben que en el país pasan semanas enteras lloviendo y esta es una inversión que en cualquier momento puede ser afectada por un fenómeno atmosférico», afirmó.
Tanda extendida en colegios
El ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, afirmó este jueves que la aspiración del Ministerio que dirige es que la Jornada Escolar de Tanda Extendida se convierta en el país en un modelo universal, que abarque también a los centros educativos privados.
“Pero es un proceso gradual, porque ya por decisión del Consejo Nacional de Educación este modelo es el que va a regir la educación dominicana. Pero todavía no es universal en la escuela pública. Es gradualmente que será puesta en ejecución”, precisó el funcionario.
Con respecto a los colegios privados, sostuvo que en algún momento será gradualmente que se podrá tomar algunas decisiones. “Lo importante ahora es que el nuevo modelo está centrado en esta primera etapa en la escuela pública”, refirió el Ministro de Educación.
Sin embargo, Amarante Baret aclaró que en esta primera etapa los colegios no están obligados todavía a adoptar este nuevo modelo de tanda extendida; pero en algún momento, cuando se vaya universalizando en la escuela pública, algunos colegios lo van a implementar y que ya varios se están reuniendo con las asociaciones de padres y madres para comenzar a visualizar esa posibilidad.
Estafa contra Educación
El Ministro de Educación fue entrevistado por los periodistas en la sala de audiencias del Cuarto Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, que conoce el caso que por estafa millonaria y uso de documentos falsos en la venta de terrenos a la cartera educativa se sigue a la imputada Reyna Margarita Núñez Infante.
Amarante Baret y los abogados de Educación sostuvieron que su presencia en el tribunal, que lo citó como testigo, es una muestra fehaciente de su real interés porque se castigue a los culpables de la estafa contra el Ministerio de Educación.
Registro de grado
Sobre los cuestionamientos a la implementación del nuevo Registro de Grado, el Ministro de Educación afirmó que hay una comisión de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y el MINERD que se ha estado reuniendo para conocer sobre esta situación.
Amarante Baret aseguró que hubo un primer encuentro, y luego la ADP tenía una reunión de la dirigencia nacional y quedaron de aportar sus sugerencias en una semana. “Porque definitivamente el registro viejo con el nuevo currículo no funciona. Tiene que haber un nuevo registro, porque hay un nuevo curriculum”, enfatizó el funcionario.
No obstante, afirmó que se escucharán todas las inquietudes sobre el tema, siempre buscando la manera de que se cumpla con lo que ha aprobado el Consejo Nacional de Educación, pero que si hay que eliminar algunas repeticiones, se hace.
